Cuadernín de Bitácora
Rincón donde iremos narrando historias, curiosidades y anécdotas que esperamos te ayuden a introducirte en un entorno marinero, conocer sus productos, sus historias y su idiosincrasia.
NUESTRAS ARTES DE PESCA.
La plataforma continental que se extiende a todo lo largo de la casta asturiana en general, y la de Llanes en particular, presenta una suave pendiente (no superior al 1 %), desde la línea de tierra hasta unas, entre 20 y 50 millas, hasta alcanzar el talud abisal donde...
¡Ya están aquí!
Ya se empiezan a acercar a nuestras costas los bonitos, comenzando con su llegada la llamada "Campaña Costera del Bonito", que es como se conoce en el Cantábrico al periodo de pesca de estos túnidos Como hay cosas que nos pueden llevar a confusión vamos a intentar...
LA SALEA
Dejando aparte los posibles intereses de los Bandos, sobre quien “le puso el cascabel al gato”, vamos a centrarnos en lo siguiente. Veréis. Como en todo el litoral español donde se celebran las “Procesiones por la Mar”, podemos centrarnos generalmente en los puertos...
LA SUBASTA DE PESCADO EN LA RULA DE LLANES
El momento culmen de la actividad de la Rula de Llanes es la Subasta de Pescado, que tiene lugar una vez que los últimos barcos depositan en tierra firme, tras una dura jornada, sus muchas o pocas capturas del día. Sobre las cuatro y media en la lonja, convertida en...
EL ALCALDE DEL PASEO DE SAN PEDRO
Hoy, si disponen de un ratín, me gustaría que “viajaran” conmigo al siglo XIX, concretamente a 1847. Ese fue el año en que Estados Unidos tomó la ciudad de México y la reina Isabel II sufrió un atentado. Además, nació Graham Bell, murió Mendelsshon y se editó “Cumbres...
EL BAREQUE
(Tertulia Casa del Mar con Cote, Tiquiano, Paco y Ramón) -F: ¡Buenos días nos de Dios! -C: Lo mismo te deseamos. -F: Juanjo, ponme un cortado por favor. -T: Ayer te pusimos falta… ¿Onde anduviste? -F: Tenía invitados en casa y me fue imposible el aparecer por aquí....
¿SABÉIS CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS LATAS DE CONSERVAS?
Corriendo el siglo XVIII, la conservación de alimentos era acuciante, sobre todo para los marinos, que embarcaba en viajes que duraban meses e incluso años. Los procedimientos tradicionales como la salazón de carne y pescado, además de limitaciones de tiempo de...
EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún, (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó...
Si no fuera por “La Osa” …
Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y...
ALFONSO IX Y LLANES
En el recorrido por las calles de Llanes, fijándonos en los personajes que les dan nombre, que empezamos con el Adelantado de la Florida, les propongo en este ocasión atravesar la dedicada a Alfonso IX, que baja de Genaro Riestra para desembocar, entre el...
LA GÓNDOLA
(Góndola veneciana en el Gran Canal) Dentro de las muy variadas formas navales, una que me ha llamado desde siempre poderosamente la atención, han sido la curiosa distribución de las “líneas de agua”, para la construcción de una góndola”, pues a sido definida por...
APUNTES SOBRE LAS FORTIFICACIONES PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES
Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargo de los procuradores de Llanes,...
NAUFRAGIOS
Durante siglos, en la mar de Llanes, se produjeron abundantes naufragios e incontables pérdidas de vidas humanas.
Al no permanecer en el recuerdo, con la ayuda de “El Oriente de Asturias”, “El Pueblo” y “Antiguos Mareantes de Llanes”, intentaremos que a aquellos marineros no se los trague la mar y el olvido.
LA GALERNA DE 1961 EN NIEMBRO
A las dos de la madrugada del día 12 de julio de 1961, la mar estaba en calma, cuatro horas más tarde el viento y las olas hacían estremecer a las embarcaciones. Aquella inesperada galerna acabó con la vida de 83 marineros y 21 buques hundidos en toda la Cornisa...
NAUFRAGIO 1914
El sábado, 14 de marzo, hacia las 15 horas, con fuerte viento, las lanchas a vapor Concepción y Rosario pudieron entrar en el puerto, pero al intentarlo Dolores se cebó en una ola quedando sin gobierno y chocó contra los acantilados de San Antón, mientras sus...
RESCATE ENTRE SANTIUSTE Y PENDUELES | AÑO 1793
El patrón Manuel García dijo que, en la noche del 10 de diciembre, salieron del puerto de Llanes a la busca y rescate de un quechemarín que había sufrido graves desperfectos entre Santiuste y Pendueles. El Capitán, que se llamaba Goyarrola, ofreció treinta reales a...
Rituales de superstición o tradición
FECHAS PARA ZARPAR
Debido a la educación sobre los conocimientos de las que disfrutamos y a la gran tecnología de la que ahora que hasta ahora hemos ido consiguiendo, muchas de las antiguas supersticiones han ido desapareciendo poco a poco, aunque no todas, pues acordaros de la célebre...
EL NOMBRE DE LA EMBARCACIÓN
Los antiguos marinos solían decir, cosa que también yo creo, que los barcos tienen su propia alma, por lo que el nombre que se le va a poner al barco es tan importante, que se analiza, según creencias y situaciones, hasta imponerlo, pero procurando no tentar a...
EL BAUTIZO
Tal vez una de las tradiciones más conocidas y seguidas, sea la de romper una botella de champagne contra el casco del barco en el mismo momento de su botadura. Pues bien, esta superstición, tradición o costumbre, tiene su origen en la antigua época, cuando se...