Cuadernín de Bitácora

Rincón donde iremos narrando historias, curiosidades y anécdotas que esperamos te ayuden a introducirte en un entorno marinero, conocer sus productos, sus historias y su idiosincrasia. 

 

SEPIA

SEPIA

SEPIA | Sepia officinalis También, llamada Jibia o Choco, es un molusco cefalópodo decápodo de forma elíptica, con una estructura calcárea interna en la espalda, que es un vestigio de un esqueleto externo. Vive en los fondos arenosos, en los cuales se entierra...

MERO

MERO

MERO - Epinephelus spp. El mero, pez solitario y territorial, habita en fondos rocosos y se comunica haciendo vibrar sus vejigas natatorias. Como otros peces puede cambiar de sexo, aunque en su caso solo alguna hembra de mayor tamaño puede pasar por esa...

¿DÓNDE ESTÁ LA PLAZA DEL CARMEN?

¿DÓNDE ESTÁ LA PLAZA DEL CARMEN?

De nuevo Ramón Melijosa Cuevas, investigador infatigable de la historia de Llanes, autor del diccionario de la Xirirga, escritor de libros como “Pequeñas Historias de Llanes”, colaborador de “El Oriente de Asturias”, y muy vinculado a la mar, ya que es hijo y nieto de...

LA PLAYA DE LA FRANCA

LA PLAYA DE LA FRANCA

En la desembocadura del río Cabra, que hace de frontera natural entre Ribadedeva y Llanes, entre los extraordinarios acantilados de Santiuste y la rasa de Pimiango, se encuentra la Playa de la Franca, que llegó a contar en el siglo XIX con un balneario marítimo....

EL HABLAR DEL MARINERO

EL HABLAR DEL MARINERO

Creo sinceramente que hay una realidad tangible, y es la diversa y vasta sonoridad del hablar de la gente de la Mar, y no es ninguna necedad, el manifestar que los marinos son extremados, tanto en su modo de hablar como en su manera de vivir. ¿Quién no sería así, si...

leer más
CALAMARES

CALAMARES

-F: Buenos días -C: Buenos los tengas… ¿Lo de siempre? -F: Pues sí, gracias. -T: ¿Qué pasó? -F: Cosas mías, porque venía pensando… ¿Os podéis llegar a imaginar la cantidad de calamares que debe haber en la Mar? -P: Pues será por otras Mares, porque lo que es en esta,...

 … Y HABLANDO DE PERROS

 … Y HABLANDO DE PERROS

En los tiempos en que ya contaba con diez largos años sobre mis espaldas, vivía con mis padres y hermanos en la casa que tenían en la Plazuela de Santa Ana, desde cuya galería veía salir y entrar del puerto las lanchas de Llanes. Por el ruido de sus motores sabía, o...

LA INDUSTRIA DEL FRÍO. INICIO DE UNA NUEVA ERA.

LA INDUSTRIA DEL FRÍO. INICIO DE UNA NUEVA ERA.

Hasta mediados del Siglo XIX, el hombre no consiguió domesticar el frío, por eso, y hasta ese momento, el transporte de mercancías perecederas se veía seriamente limitado por lo que, para mantenerlos en un estado aceptable, se tenían que usar medios de conservación...

NI EN LA MAR LLUEVE A GUSTO DE TODOS

NI EN LA MAR LLUEVE A GUSTO DE TODOS

A lo largo de la historia el atún rojo ha sido muy apreciado como alimento para los humanos. El valor en el mercado ya era alto desde los tiempos de la Grecia Antigua y se sabe que ya los fenicios comerciaban con su carne. Capturado para el mercado comercial por...

EL HABLAR DE MIS MAYORES

EL HABLAR DE MIS MAYORES

Desde muy niño, siempre me llamó la atención la facilidad, con la que mi madre María Teresa Cué de la Fuente (“Teresina”), y mis tías Aurora (tía “Rora”), María Luisa (tía “Güichu”) o Ana María Goti (tía Ana María), intercalaban en sus conversaciones una serie de...

NAUFRAGIOS

Durante siglos, en la mar de Llanes, se produjeron abundantes naufragios e incontables pérdidas de vidas humanas.
Al no permanecer en el recuerdo, con la ayuda de “El Oriente de Asturias”, “El Pueblo” y “Antiguos Mareantes de Llanes”, intentaremos que a aquellos marineros no se los trague la mar y el olvido.

RESCATE ENTRE SANTIUSTE Y PENDUELES  | AÑO 1793

RESCATE ENTRE SANTIUSTE Y PENDUELES | AÑO 1793

El patrón Manuel García dijo que, en la noche del 10 de diciembre, salieron del puerto de Llanes a la busca y rescate de un quechemarín que había sufrido graves desperfectos entre Santiuste y Pendueles. El Capitán, que se llamaba Goyarrola, ofreció treinta reales a...

TANTO EN TIERRA COMO EN LA MAR

TANTO EN TIERRA COMO EN LA MAR

El año 1888 se caracterizó por ser muy convulso en lo que al clima se refiere, nevó extraordinariamente causando importantes daños sobre todo en las Peñamelleras y Cabrales, tal como recogió hace unos días detalladamente Guillermo Fernández Buergo. Pero no solo fue...

NAUFRAGIO AÑO 1996

NAUFRAGIO AÑO 1996

La embarcación “Alfonso Juan”, de Llanes, propiedad de Alfonso Díaz Cue, “El Negrín”, se hundió en la madrugada del pasado miércoles, día 31 de enero, a la altura de Cabo la Mar, dos millas mar adentro. La causa parece haber sido un cortocircuito que se produjo en la...

Rituales de superstición o tradición

EL NOMBRE DE LA EMBARCACIÓN

EL NOMBRE DE LA EMBARCACIÓN

Los antiguos marinos solían decir, cosa que también yo creo, que los barcos tienen su propia alma, por lo que el nombre que se le va a poner al barco es tan importante, que se analiza, según creencias y situaciones, hasta imponerlo, pero procurando no tentar a...

EL BAUTIZO

EL BAUTIZO

Tal vez una de las tradiciones más conocidas y seguidas, sea la de romper una botella de champagne contra el casco del barco en el mismo momento de su botadura.  Pues bien, esta superstición, tradición o costumbre, tiene su origen en la antigua época, cuando se...

SUPERSTICIONES (FIESTA DE SANTA ANA))

SUPERSTICIONES (FIESTA DE SANTA ANA))

Tradicionalmente, los marineros son supersticiosos. Cuentan que hubo un tiempo en que el estandarte de Santa Ana en la procesión lo llevaban los tres marineros de más edad de la Villa.  Así, el primer año les había correspondido a Juan Goti, “Juanillo”,  Alberto...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad