CARMEN DUARTE DOSAL, “LA CHISCA” (PANCAR, LLANES, 1934)

por

Carmen, nuestra última vendedora ambulante de pescado, nació en Pancar en el año 1934.
Su padre, Gabino Duarte Iglesias natural de Poo, que cada temporada iba a la Tejera, un año no regresó, dejando abandonados a su esposa y a sus cuatro hijos, Vicente, de nueve años, la propia Carmen de siete, otro crío de dos años, que murió al poco tiempo, y Ángel, que acababa de cumplir cinco meses.
Vicente y Carmen no pudieron ir mucho a la escuela, con nueve y siete años hicieron de todo, fueron a la leña, a coger maíz, a escoger habas. Además, recorrían la vía de tren, desde el túnel de Pancar a San Roque del Acebal, recogiendo los trozos de carbón que caían para poder venderlos.
Recordaba Carmen, en una entrevista en “El Oriente de Asturias”, que su abuelo materno tuvo que vender un xatín para comprar cobertores para sus nietos, ya que en invierno pasaban mucho frío.
La madre falleció a los 47 años, y Carmen y sus hermanos nunca dispusieron de las pocas pesetas que costaba coger el tren para visitar a su progenitora en el hospital.
Contrajo matrimonio a los 22 años con Martín Dorado Bustillo y establecieron el hogar familiar en el Cueto, en una pequeña vivienda que solo tenía una habitación. Tuvieron ochos hijos, cuatro varones y cuatro mujeres, pero los chicos murieron al poco de nacer de difteria, sobreviviendo solo las chicas.
Martín era marinero y ella vendedora ambulante de pescado, pero además limpiaba casas, descabezaba bocarte en la fábrica de anchoas “La Llanisca” y también ejercía de lavandera.
Carmen, como todas aquellas esforzadas y ejemplares mujeres, compraban al contado en la Rula, y con los cajas de pescado en la cabeza primero y después en los carrinos, voceaba por las calles: ¡Colean!.


Recordaba nuestra protagonista, en la nombrada entrevista, que la vendedora de pescado que tenía mejor voz del oriente de Asturias fue Chelo “la Pita”; y que cada una de aquellas esforzadas mujeres disponía de su área geográfica. Así, Tina “la Chisca” tomaba el tren a Posada y caminaba hasta Rales, Los Carriles y La Malatería para acabar en Caldueño, a veces tenía suerte y algún tramo del camino lo hacía en el camión de la Sadi. “La Chavala” vendía en Meré y “La Nena de Camará” en Cue y Onís. Milia “La Colilla”, abuela de Pepín del Rosal, en Posada. Amalia Amunárriz pateaba Colombres, Noriega y la Franca. Nueva era territorio de Pilar “La Parrada”. Y ella vendía en Parres, La Pereda, Pancar, la Portilla y Porrúa.

En el año 1970, la familia consiguió una vivienda en el Barrio Bustillo. Martín murió de repente., le dio un infarto en la Casa del Mar y falleció camino del hospital, y Carmen pasó a vivir con su hija Marina, su yerno Ernesto y su nieta. Marina cogió el testigo familiar y estuvo enrolada en un barco, siendo nuestra primera mujer marinera.
Se jubiló a los 71 años y donó el carrín, con el que tantos kilómetros recorrió, al Aula del Mar.

Fuente e Imágenes, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad