En la calle Pidal, por encargo de Tomás Rodríguez Lamadrid y bajo la dirección del maestro de obras Juan Sordo Mijares, se comenzó a construir en septiembre de 1896 un gran edificio de estilo ecléctico, de tres cuerpos con escalinata a la entrada, vistosa galería en...
«LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR»
LA CASA DE AMELIA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
A dos kilómetros de Llanes, en Poo, lindando con la carretera del Estado y con un sendero que lleva directo a la playa de ese pueblo, edificó, en el año 1877, Egidio Gavito de la Fuente, emigrante de México, una sobria casa que está más influenciada por la...
LA CASA DE PEPE CUETO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Eusebio del Cueto Sánchez, hijo de Carlos y Avelina, nació en el año 1892 en el barrio del Pandu, Hontoria, y emigró a México a la edad de 14 años. Allí, consagró su vida al trabajo, dedicándose a la curtiduría y al negocio bancario. Al prosperar, se llevó a sus dos...
EL CASINO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
El Casino de Llanes, que se emplazó en un lugar céntrico de la Villa, ocupando un solar donde había estado sito un polémico mercado cubierto de hierro y cristal, se promovió por la Sociedad Casino de Llanes en 1910 y se inauguró dos años más tarde. Fue una obra de...
LA CASA DE MANUEL RIVERO SOBERÓN | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En el centro de Tresgrandas, Manuel Rivero Soberón reformó y amplió una magnífica casa manteniendo el estilo tradicional asturiano. Manuel Rivero nació en el año 1850 en esa localidad del luminoso Valle Oscuro, era hijo de Pedro Rivero Sobrino y María Soberón Puente,...
LA CASA DE LOS BARQUITOS | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Juan Noriega Sordo, vecino de Cue, emigró a México, a donde ya se habían trasladado en 1886 sus hermanos, Pedro y Eduardo, e hizo una gran fortuna. En 1922, compró una finca, denominada “Los Barquitos”, sita en la Concepción, a otro indiano dedicado al transporte...
LA CASA DE GRACIA NORIEGA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
La que conocemos como casa de “Gracia Noriega”, sita en la Calle Gutiérrez de la Gándara o Calle Nueva de la Villa, de titularidad municipal e incluida en el Catálogo Urbanístico de Protección del Concejo de Llanes, está siendo objeto de obras de rehabilitación a fin...
LA CASA DE LALITO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Nicolás García García se trasladó a México, junto a sus hermanos Manuel y Juan, donde cimentó un imperio económico, dedicándose a la industria textil del algodón y a inversiones inmobiliarias en la ciudad de Puebla de los Ángeles. Asimismo, fue un destacado miembro de...
EL CHALÉ DE DOÑA NATI | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Poo, enfrente de la bolera, perdura a duras penas, tras una mermada y herrumbrosa verja rematada por lanzas y coronada por una poética lira, una casa de bajo, principal y desván y espaciosas caballerizas al fondo. Esta propiedad fue construida por el indiano de...
LA CASA DEL JARDÍN | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Santa Eulalia de Carranzo, ese colorido pueblo llanisco del Valle Oscuro, se alza una edificación cerrada de muro y forja y de tres pisos, en la que destaca el vistoso color azul con el que está pintada y la coqueta galería orientada al sur. Esta mansión indiana,...
LA CASA DEL MÉDICO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Balmori, al lado de la Capilla de Santa Dorotea, se alza una llamativa casa construida por Adelaida Junco, viuda de Bartolomé González Sánchez, indiano que hizo una gran fortuna en México. La impresionante mansión exhibe en su fachada balcones con remates...
LA JAVARIEGA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
“La Javariega”, que debe su nombre a la finca donde se enclavó, pues se trataba de un huerto donde se plantaban “jabas”, fue construida por el indiano de Cuba Manuel Hartasánchez Gutiérrez en su Poo natal. El acaudalado indiano eligió como arquitecto para esta casa de...