Hace unas semanas, en la sección “La Fortuna que vino del Mar”, escribíamos sobre Manuel García García, indiano que había construído en Llanes, corriendo el año 1909, la casa conocida como “Villa Flora” o “La Casa de los Leones”. Entonces, desconocía, y por eso no...
«LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR»
LA ESCUELA MIXTA “GUTIÉRREZ PELÁEZ” DE PIEDRA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En la localidad de Piedra, junto a la capilla bajo la advocación de San Antonio, se inauguró en el año 1911 una escuela mixta a expensas de un hijo de ese pueblo de la parroquia de Posada, Higinio Gutiérrez Peláez. Higinio había nacido en Piedra el día 10 de...
NIEMBRO, FUENTES EN ABUNDANCIA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
De las cuentas corrientes y billeteras de los indianos de ultramar salió dinero para contribuir a obras en beneficio de la comunidad, entre ellas la construcción de fuentes públicas, manantiales que dulcificaron la vida del vecindario. Esa situación se vivió la...
EL COLEGIO DE SAN PEDRO Y SANTA MARÍA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Cardoso, donde cuenta la leyenda que se alzó la casa más antigua del Valle de San Jorge, al detenerse allí el halcón que soltó un noble que vino de Francia que había determinado ”facer su posada dorire el falcón posare”, se encuentran las ruinas del colegio de San...
LA CASA ACHAFLANADA QUE HABITÓ “CHATO LÓPEZ” | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Nueva, la llamada casa de 'Los Poyos', ubicada en la plaza de Laverde Ruiz y levantada en 1903 para el indiano José Campo, fue adquirida años más tarde por Antonio López Sastre y su esposa Rosa Vela, progenitores de una saga local conocida como 'Los...
EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882, bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio...
¿SABÉIS QUIÉN FUE FAUSTINO SOBRINO? | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Mucho se ha hablado y escrito de La Residencia Faustino Sobrino, sobre su gerencia, sus finanzas, la salida, tras más de un siglo de estar vinculadas a ella, de las religiosas Reverendas Terciarias de San Francisco, La Divina Pastora, pero nada, o muy poco, en...
LA FUENTE DE LA PLAZA DE NUEVA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
La plaza de Nueva recibe el nombre del polígrafo Gumersindo Laverde Ruiz y en una esquina de ese ágora se encuentra una fuente presidida por una placa de mármol en la que se puede leer que las obras fueron costeadas a expensas de Andrés del Río Pérez hace ahora 130...
LA CAPILLA DE LA “VIRGEN DE LOS INDIANOS” | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
A finales del siglo XIX, el pueblo de la Pereda necesitaba una iglesia, por lo que dos de sus hijos, que habían emigrado a México, Diego Bustillo Fernández y Francisco Bustillo Galguera, hermanos de padre, compraron un terreno de trece áreas en la vega de San Roque y...
EL CHALÉ DE DON ADOLFO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Entre las fortunas que llegaron por mar, me parece importante destacar el chalé que levantó en Nueva de Llanes el indiano Adolfo Alonso Pesquera 'Don Adolfo', quien encargó el proyecto al arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo, en 1925. La casa es de estilo...
LA CASA DEL MÉDICO DE PALACIO DE ARDISANA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Recorriendo el Camín Encantáu, he pasado en varias ocasiones por delante de esa casa de Palaciu pintada de blanco y con los recercados grises, sin fijarrme apenas en ella, seguramente por llevar ya varios kilómetros siguiendo los pasos de esos curiosos seres...
EL CHALÉ DE PEQUEÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
El chalé de Pequeña, ubicado en la plaza de Laverde Ruiz, de Nueva de Llanes, encaja en el prototipo de Casa de Indiano, es decir aquellas mansiones fueron levantadas por un indiano/a con el dinero llegado de la otra orilla del Atlántico. Recoge el...