Llanes Villa Marinera
EL SABLÓN PERIODÍSTICO
El Sablón, esa playa que tiene un marco inmejorable con El Paseo de San Pedro al norte y al sur, el almenado de las murallas, está llena de historias y sorpresas. Y una...
VESTIGIO DE LA CAPILLA DE LOS REMEDIOS
No todos saben cuál es el origen del logotipo de nuestra Casa Municipal de Cultura. Se trata de un vestigio de la que fue la capilla de Nuestra Señora de los Remedios,...
¿DÓNDE ESTÁ LA PLAZA DEL CARMEN?
De nuevo Ramón Melijosa Cuevas, investigador infatigable de la historia de Llanes, autor del diccionario de la Xirirga, escritor de libros como “Pequeñas Historias de...
¿SABÍAS QUE LA SUPERFICIE DEL ESPACIO INTRAMUROS DE LLANES ERA SUPERIOR AL DE LA MAYORÍA DE LAS VILLAS DEL LITORAL CANTÁBRICO?
No habiendo duda de que el titular de la fundación de la Villa de Llanes fue Alfonso IX de León, el rey Alfonso X también fue decisivo en la etapa germinal de la...
¿QUIÉN QUEMÓ EL PALACIO DEL CONDE?
A pesar de haberse escrito que el Palacio del Conde, conocido como Palacio Duque de Estrada, fue habilitado para hospital por los franceses, los invasores se lo...
EL CASTILLO DE LLANES
Al tiempo de alzarse las murallas, corriendo el siglo XIII, desconociéndose la fecha exacta, ya que en el incendio que asoló la villa en 1509 desapareció el archivo, se...
LA UNIÓN DE LA CALLE MAYOR Y LA PLAZA DE SANTA ANA
La calle Mayor, que no siempre tuvo ese nombre, ya que también se denominó Calle Real, en memoria de la estancia de Carlos V y su cortejo, y también Calle Mon, en...
LA LEYENDA DE LA VIRGEN DE GUÍA
Sobre la leyenda de la aparición de la imagen de la Virgen de Guía en la mar escribieron, entre otros, María Luisa Castellanos, Vicente Pedregal Galguera y José Parres...
DE ATALAYEROS Y CRUCES
Entre los muchos alicientes que tiene el Paseo de San Pedro, de Llanes, está la visita a la cueva del Taleru, lugar estratégico en tiempos pasados para avistar...