Llanes Villa Marinera

EL FARO

EL FARO

Al Faro de Llanes, se refirió Fernando Vela en un artículo titulado, precisamente, El Faro. “ Al anochecer se enciende el faro. Pero en este pequeño puerto no entran...

MÁS DE LA RULA VIEJA

MÁS DE LA RULA VIEJA

Recoge Antonio Celorio Méndez-Trelles en el libro “Antiguos Mareantes de Llanes”, editado por esta Cofradía de Pescadores, que no se conservan planos y presupuestos del proyecto de lonja para la contratación de pescado en el puerto de Llanes del año 1934.

LA ERIGIERON LOS VECINOS DE LLANES

LA ERIGIERON LOS VECINOS DE LLANES

Sabemos que los privilegios del Fuero de Llanes estaban vinculados a las gentes de la mar, que por entonces era la casi exclusiva dedicación de la Villa y Concejo. También, conocemos de la antigüedad de la Cofradía de los Honrados Mareantes de San Nicolás y de los motivos marineros en la ornamentación de la Iglesia Parroquial.

MÁS DE LA SALEA

MÁS DE LA SALEA

Cuenta Manuel García Mijares que la lancha destinada para la Salea tenía que ser al par de ligera, de gran porte, para que pudieran colocarse en su popa de doce a dieciséis mujeres, mitad casadas y mitad solteras, elegantemente ataviadas, y con liberta

EL FARO DE LLANES

EL FARO DE LLANES

Estoy asomado en la galería, de mi casa en “Santana”, y, ahí, casi enfrente, pelín a la izquierda, lo tengo.
El día es precioso, soleado y con ese calorín, típico de los días de nuestro verano llanisco, pero él está durmiendo, quieto inamovible, fuera de este mundo…¡No va con él!

NOMBRES QUE PERDURAN | EL PASEO DE SAN PEDRO

NOMBRES QUE PERDURAN | EL PASEO DE SAN PEDRO

EL PASEO DE SAN PEDRO

No es raro que tengamos desconocimiento del origen del algunos nombres de lugares emblemáticos de la Villa.

Empezamos por uno de nuestros parajes más representativos: El Paseo de San Pedro.

LA CASA DE BALLENAS

LA CASA DE BALLENAS

Hay cosas que perduran ante nuestra indiferencia. Este pensamiento me vino a la cabeza cuando a finales de agosto en la playa del Sablón, con el agua llegándome a la cintura, contemplaba la que puede ser la Casa de Ballenas, lugar que servía para guardar armazones y calderas, así como para fundir la grasa y elaborar carne en salmuera, en los tiempos en que se cazaban ballenas y cachalotes en nuestras costas.

LA RELIGIOSIDAD DE LOS MARINEROS DE LLANES

LA RELIGIOSIDAD DE LOS MARINEROS DE LLANES

Sobre la religiosidad de los marineros de Llanes hay datos muy antiguos y significativos. Desde tiempo lejanos, es innegable su devoción a la Virgen de la Guía, a la que en la mar suplicaban ayuda y protección para llegar sanos y salvos a puerto. Y ya en tierra firme,

LA SIRENA DE LA RULA EN OTROS TIEMPOS

LA SIRENA DE LA RULA EN OTROS TIEMPOS

En otros tiempos, la sirena de la rula no se hacía sonar únicamente como llamada a los compradores para que acudieran a la subasta del pescado, sino también para avisar de una procesión, la llegada de una personalidad, un accidente en la playa, un incendio, una embarcación en peligro.

Comer pescado de la rula de Llanes

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad