Llanes Villa Marinera
LOS PERROS DE AGUAS DEL PUERTO
Se echan en falta los perros de aguas en las inmediaciones del puerto, blancos o marrones, cariñosos, juguetones y que en ocasiones parecían sonreír, deambulando sin meterse con nadie, sacudiéndose el agua, amodorrados en cualquier esquina o moviéndose dentro de los barcos.
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE PESCADO
Cecial.
Después de descabezar y eviscerar la merluza, congrio, cazón, etc., se añadía una delgada capa de sal y se colgaba para su secado por el aire y el sol. En la villa, el lugar destinado a esta técnica, que originaba un pescado insulso, era la Moría.
Los chalets de San Antón
Justamente entre la llegada del tren a Llanes y la inauguración del Casino, se construyeron los chalets del faro o de San Antón. La pequeña urbanización, en lugar privilegiado e inspirada en las casitas de la campiña europea, constaba de 4 edificaciones, ahora solo quedan tres, y estaban dotadas de sótano, bajo, primero y desván […]
LA CAPILLA DE LA GUÍA
Cuenta la tradición que la imagen de la Virgen de la Guía, después de guiar milagrosamente a aquellos marineros llaniscos que se vieron atrapados en una terrible tempestad, fue depositada en la capilla de San Antón Abad. Sin embargo, la talla de madera aparecía una y otra vez en un cerro sobre la Villa, lugar […]
LA ATALAYA DE SAN PEDRO
En una elevación rocosa del Paseo de San Pedro, se alza lo que queda de una atalaya, que lejos de su antigua misión de avistar ballenas y velas vinkingas o inglesas, es hoy, además de un espectacular mirador que permite alargar la vista sobre el océano hasta el horizonte, un inigualable lugar para sosegar el […]
LA RULA VIEJA
La antigua Rula de Llanes, en la actualidad el edificio que alberga la Oficina municipal de Turismo, situada a pie de puerto y que representa el puente de un barco, fue un proyecto del año 1931, obra del arquitecto consistorial Joaquín Ortiz.
¡PIRATAS!
Se me quedaron “los ojos como platos”al leer que existió en Llanes una fiesta en honor de Santa Mónica. Así que extrañada de que nunca hubiera oído hablar de tal celebración, recurrí al considerado el primer historiador de Llanes, Manuel García Mijares, y aunque recogía que tenían lugar en el Concejo 81 romerías, que con […]
LA MUYERINA
En el Paseo de San Antón, que debe su nombre a una capilla que allí se alzaba, entre la Tijerina y el Faro, casi en la bocana de salida del puerto, se erigió, por iniciativa del entusiasta llanisco José Luis Mijares Gavito, una escultura en bronce, que conocemos como “La Muyerina”, obra del artista estadounidense […]
EL TENDEDERU
El tendederu Al final del paseo de San Antón, tras pasar el faro y con la playa de Puerto Chico a la derecha, en una suerte de península se encuentra el antiguo secadero de aparejos de pesca, al que conocemos como el Tendedero. Esta sencilla y lineal construcción, consistente en una estructura de ligeros pilares […]