por Maiche Perela Beaumont
En los primeros días del año 1900, un velero, llamado San Telmo, se presentó a la vista del puerto, con viento flojo del N.O., largando su bandera y como a media milla de la Costa arrió el trinquete aguantándose proa al viento, maniobra inoportuna, pues el barco se...
por Maiche Perela Beaumont
Recoge Antonio Celorio Méndez-Trelles en el libro “Antiguos Mareantes de Llanes”, editado por esta Cofradía de Pescadores, que no se conservan planos y presupuestos del proyecto de lonja para la contratación de pescado en el puerto de Llanes del año 1934. Teniendo...
por Maiche Perela Beaumont
A las once de la mañana del nueve de octubre, arribó al puerto de Llanes la lancha Tomasa Joaquina, tripulada por Pablo Gándara y nueve marineros. Traían a bordo tres supervivientes, José Díaz, Francisco Barrio y el patrón Luciano Sánchez y, a remolque, la lancha...
por Maiche Perela Beaumont
Por las viejas crónicas de “El Oriente de Asturias” y “El Pueblo”, sabemos que en Llanes, como en todos los pueblos de la costa, al amanecer, hasta hace 100 años, se escuchaban voces marineras: -¡Camará, a la mar! -¡Batalla, a la mar! Era la hora de la marinería, pero...
por Maiche Perela Beaumont
En el año 1914, el buzo José Rodríguez, que hacía tiempo que vivía en Llanes, extrayendo los restos del vapor “Santa Rosa, que naufragó en el año 1893 en los bajos de “la Vaca de Niembro”, encontró en el fondo del mar, entre los residuos de dicho barco, el reloj de...