por Maiche Perela Beaumont
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1998 El semanario “El Oriente de Asturias” se unía al recuerdo que Celestino Cue, desde la localidad francesa de Saint Pierre du Mont, dedicaba a su padre, con la siguiente reseña: “El próximo lunes, 27 de abril, se cumplen tres...
por Maiche Perela Beaumont
A punto de comenzar el siglo XX, se trasladó desde Santander a Llanes, acompañado de su familia, Nicolás Melijosa, al que se conocía popularmente como “el Parráu”. Llegó a la villa a bordo del mercante México, que transportaba mercancía para la ferretería de Blanco....
por Maiche Perela Beaumont
Nuestro protagonista nació en Cué el 23 de diciembre de 1912. Trabajó como calafate en el Arsenal de la Carraca, San Fernando, Cadiz, y dio la vuelta al mundo en el Juan Sebastián Elcano. También, fue labrador, pero su pasión era poner a flote embarcaciones. Así,...
por Maiche Perela Beaumont
Antonio Herrero, conocido como Toño “el de Mimi”, apodo que había heredado de su padre, Domingo Herrero, también marinero de raza, nació en Llanes el día de San Fermín del año 1929. Desde muy joven comenzó a ir a la mar, que era lo que le apasionaba. Hasta los años...
por Maiche Perela Beaumont
José Peñil, que era conocido como “Che Peñil”, desde Suances, en una humilde barquilla y junto a su hermano Luis, llegó a Bustio en el año 1918. Su esposa, Cecilia Villegas, en compañía de su primer hijo, por entonces el único, hizo el trayecto en tren. Al fundador...
por Maiche Perela Beaumont
José María Herrero, al que todos conocemos como “Choche”, es el patrón de la lancha “Punta Mendia”, que forma parte de la flota operativa de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes, y de la que es armador el ribadedense Vicente de la Torre Ruiz. Choche nació en...