La memoria de una villa marinera
«La Hemeroteca de la memoria» forma parte del proyecto de difusión de todo aquel contenido relacionado con la villa marinera de LLanes. Una recopilación digital, que tiene como objetivo la consulta y difusión pública a través de Internet.
AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante...
¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá...
AÑO 1900, Y YA VAN SIGLOS SIN CONSULTAR A LOS MARINEROS…
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1900 “La marejada, no muy fuerte por cierto, del...
AÑO 1897, EL CONFLICTIVO SANEAMIENTO DE LAS MARISMAS
“BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1897 “Llama la atención del público la forma en que se...
EL GRAN INCENDIO DE LA VILLA DE LLANES. AÑO DE GRACIA DE 1509.
Cuenta el “cronicón” (breve narración histórica expuesta en orden cronológico). que durante la...
AÑO 1998, LA ANGULA A PRECIO RÉCORD Y EL MARISCO BAJO MINÍMOS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1998 “El precio de la angula en esta temporada está...
MEL “EL COLILLA” Y SUS LANCHINAS
Era Mel, que curiosamente no se llamaba Manuel, sino Julián y de apellidos Díaz Sotres, un...
EN 2004, LOS BONITOS ENTRE SEIS Y DOS EUROS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “La Cofradía de Pescadores Santa Ana, de Llanes, informó que...
¡ORZA, PEPÍN!
En el libro “La Historia y la Anécdota”, editado por “El Oriente de Asturias”, cuenta Fernando...
AÑO 2001, ¿QUÉ PINTA IBARROLA EN LLANES?
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2001 “Los cubos de la memoria”, el proyecto de...
AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 "La pleamar del pasado jueves permitió arribar a...
¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006,...
LA PRIMERA MANIFESTACIÓN EN LLANES
Relata Fernando Carrera con mucha chispa, lo que yo, con mucha menos gracia, les paso a contar....
EN 1892, EL “SANTA ROSA” NAUFRAGA EN NIEMBRO
Hace un tiempo, leyendo “El Oriente de Asturias” me topé con una noticia del año 1892: “ El 12 de...
LIMPIABOTAS VINCULADOS A LA MAR
Leyendo en el antiguo semanario local uno de aquellos entrañables y documentados artículos de...
AÑO 2013, LA LONJA LLANISCA VOLVIÓ A BATIR EL RÉCORD DE PESCADO RULADO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS| AÑO 2013 Una año más, la Cofradía de Pescadores de Santa Ana...
LA COSTERA DE LA XARDA EN EL AÑO 2014
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Dieciocho días después de su apertura, la costera de la...
APUNTES SOBRE SAN ANTOLÍN
La falta de documentación sobre el monasterio de San Antolín, a causa de haber ardido sus archivos...
AÑO 1900, LOS FRANCESES SE HACEN CON LA LANGOSTA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1900 “Ha llegado ya a Lastres el buque vivero de la...
AÑO 1934, SE SALVARON DE MILAGRO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS" | AÑO 1934 “En las primeras horas de la mañana del miércoles...
AÑO 1949, OTRA BUENA MAREA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1949 “Nuestros marineros están en estos días en plena...
AÑO 1934 | HOY, COMO AYER, REFORZANDO AMARRAS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1934 “En la noche del miércoles pasado la mar se sintió...
AÑO 1900, ABUNDANCIA DE CORNUDOS Y GOLAYOS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1900 “La abundancia de cornudos y golayos durante estos...
EN 1934, YA ESTABA DE MODA LA PLAYA DE CUEVAS DEL MAR
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Este año se está viendo concurridísima la playa de Cuevas...
EN 1933, EL JORNAL DE UN MARINERO ERA DE 1,39 PESETAS
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” | AÑO 1933 Parece inconcebible, fantástico y sin embargo es bien cierto,...
AÑO 1900 , UN BUZO EN GRAVE PELIGRO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1900 “En la tarde del miércoles hallábanse los buzos...
AÑO 1904, EL PUERTO SIN SEGURO ABRIGO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1904 “Hemos visto a la Vapora traer unas 60 arrobas de...
AÑO 1958, ABOGANDO POR EL PUERTO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1958 “El puerto es el todo para la prosperidad de la...
AÑO 1960, BUENAS MAREAS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está dando...
Si no fuera por “La Osa” …
Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX...
EN 1911, EL BOCARTE A 77 CÉNTIMOS EL KILO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1911 “El pasado día 3 lograron entre las cuatro lanchas...
AÑO 1913, UN HÉROE DE 11 AÑOS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1913 “El niño Antonio Anuarve es el salvavidas de los...
AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón,...
AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa...
¿DESTINO O CASUALIDAD?
En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de...
AÑO 1970, CAPTURADO UN PEZ ELEFANTE
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1970 “El mar, que de vez en cuando sorprende o sobrecoge con...
AÑO 1895, CUANDO TODO SE TRAÍA POR MAR
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1895 “El mal estado en que el mar se hallaba desde hace...
LA TIENDA NUEVA
Guillermo Fernández Ruisánchez, un emprendedor riosellano nacido en Tresmonte, localidad ubicada...
EN 1894, MALA COSTERA DEL BESUGO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1894 “Mal se presenta este año la costera del besugo. La...
AÑO 1884, LA LANCHA “VILLA DE LLANES” SE QUEDA DE NUEVO EN TIERRA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1884 “Muy animada está la gente de mar por lo bien que...
APUNTES SOBRE LAS FORTIFICACIONES PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES
Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con...
AÑO 1974, TOMÁS, ROGELIO Y JOSÉ ANTONIO, TRES GALARDONADOS POR SU CORAJE Y VALENTÍA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1974 “En la mañana del pasado viernes, día 6, ha tenido...
LA SALEA
Dejando aparte los posibles intereses de los Bandos, sobre quien “le puso el cascabel al gato”,...
AÑO 1916, NUEVOS OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS
BUCEANDO EN “EL PUEBLO· | AÑO 1916 “En la junta general celebrada ayer por la Sociedad de...
UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente...
EL ‘RAFITA’ ZARPANDO DEL PUERTO DE LLANES. (1950)
El “Rafita” zarpando del puerto de Llanes librando la “Medialuna”, y humeando para coger...
AÑO 1914, EN ENTREMUELLES, SE HUNDE LA “DOLORES”
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” | AÑO 1914 “El temporal de viento que desde las nueve de la mañana se...
¿SABÍAIS QUE LA COFRADÍA DE MAREANTES DE LLANES FUE LA ÚNICA EXISTENTE EN ASTURIAS DURANTE LA EDAD MEDIA?
Según Juan Ignacio Ruiz de la Peña, catedrático de Historia Medieval: “El progreso económico de...
RECUERDOS PLAYEROS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” Ayer, al atardecer, fui consciente de que la noche empieza a...
AÑO 1911, “SANTA ANA” Y “LA VIRGEN DE GUÍA”
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” | AÑO 1911 “El día 21 de marzo entró en nuestro puerto la nueva lancha de...
AÑO 1898, CONSTRUYENDO BLOQUES PARA EL PUERTO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1898 “Se trabaja con bastante actividad en nuestro...
AÑO 1920, EN CIERNES, EL BALNEARIO DEL SABLÓN
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “Se han publicado los edictos para que las...
¿SABÍAIS QUE EN JULIO DE 1990 LA FLOTA DE LA COFRADÍA DE PESCADORES SANTA ANA ESTABA CONSTITUIDA POR 22 BARCOS?
INVENTARIO EMBARCACIONES PUERTO DE LLANES EN FECHA 30 DE JULIO LUNA NUEVA NAVIERA IBÁÑEZ CARMINA...
¿SABÍAIS QUÉ LA IGLESIA DE LLANES SE LEVANTÓ A EXPENSAS DEL CONCEJO Y, ESPECIALMENTE, DE LA PODEROSA COFRADÍA DE MAREANTES?
Según Juan Ignacio Ruiz de la Peña, Catedrático de Historia Medieval: “La prosperidad de la villa...
AÑO 2009, ¿SABÍAIS QUÉ TUVIMOS EN LLANES UNA GRÚA TELESCÓPICA QUE ERA LA MAYOR DEL MUNDO EN AQUEL MOMENTO?
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 2009 “Las instalaciones portuarias llaniscas cuentan...
AÑO 1954, LA FUERZA DE LA MAR
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”| AÑO 1954 “Imponentes olas azotaron el puerto llegando a...
¿ RECIBIÓ LLANES EL NOMBRE DE PUEBLA DE AGUILAR?
Según Juan Ignacio Ruiz de la Peña, catedrático de Historia Medieval: “Llanes, capital...
MÁS DE LAS GENTES DEL CUETO
Ya hemos escrito que en aquellos tiempos, nos referimos al último tercio del siglo XIX y primero...
LAS VÍRGENES ENCONTRADAS
El 8 de septiembre lo ha consagrado la iglesia católica a la Natividad de la Virgen, es el día en...
DESCRIPCIÓN DE LA PROCESIÓN NOCTURNA DE 1935
“La hermosa Virgen que durante todo el año contempla las lanchas..que las mira maternalmente desde...
FIESTAS QUE CELEBRABA EL CUETO
Ya hemos escrito que las gentes del Cueto vivían de su trabajo. Solo lo abandonaban por completo...
EL CAJÓN DE DONATO
Al encontrar en “El Oriente de Asturias” esta imagen de Donato Sordo y poder poner cara al...
AÑO 1922 , ¿SABÍAIS QUÉ EL CUETO FUE EL BARRIO INDUSTRIAL DEL CONCEJO?
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1922 “En la época a la que venimos refiriéndonos, eran...
AÑO 1954, BONITO A ESGAYA POR LA BARRA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1954 “El record lo ha batido en la actual semana la...
LA IDIOSINCRASIA DE LOS MAREANTES LLANISCOS
Más de una vez hemos escrito sobre el carácter y rasgos distintivos de los mareantes de Llanes...
¿SABÉIS EN QUÉ FECHAS FUERON DESMANTELADAS LA PUERTA DE VILLA Y DE SAN NICOLÁS Y SUS LIENZOS CORRESPONDIENTES?
La calle Mayor, que no siempre tuvo ese nombre, ya que también se denominó calle Real, en memoria...
Y SE SIGUE ESPERANDO……
BUCEANDO EN “ORIENTE DE ASTURIAS” “El día 13 de noviembre del año 1882, “El Oriente de Asturias”...
EL KIOSKO DE LOLINA
Lolina Muñoz Tocornal nació en el barrio del Cueto en 1926. Cursó sus primeros estudios en el...
¿CONOCÉIS ALGÚN TOPÓNIMO QUE PUEDA INDICAR DONDE SE ALMACENABA LA SAL CUANDO LLANES GOZABA DE AQUEL PRIVILEGIO?
El privilegio del salín de Llanes, que data de 1338, fue revocado en 1493, pero lo que no se sabe...
¿SABÍAIS QUE EL PUERTO DE LLANES FUE UNO DE LOS PRIMEROS QUE SE CONSTRUYÓ EN ASTURIAS?
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2010 En una entrevista concedida al semanario llanisco,...
BENITO GONZÁLEZ PÉREZ, EL GRAN BENEFACTOR DE ANDRÍN | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Benito González Pérez, como tantos indianos llaniscos, no se olvidó de su tierra natal, Andrín,...
¿POR QUÉ LA COFRADÍA DE PESCADORES DE LLANES TIENE UNA CORONA EN SU ESCUDO?
LA CORONA EN EL ESCUDO DE LA COFRADÍA DE PESCADORES SANTA ANA DE LLANES: UN SÍMBOLO A DESCIFRAR El...
CASA CANENE
Juan Antonio Santiago, al que cariñosamente se conocía como Canene, apodo con el que le llamaba su...
AÑO 1932, UN PROYECTO DE RULA QUE NO CONVENCÍA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “En el domicilio del Gremio de Mareantes de esta...
EL PALACIO DE LA CORTINA DE VIDIAGO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Al día siguiente de San Fernando, bajo un cielo que amenazaba lluvia, dirigimos nuestros pasos a...
EL KIOSKO DE COSMÍN
Juan Manuel Cosme Menéndez García, al que conocíamos cariñosamente como Cosmín, regentó hasta su...
JESÚS DÍAZ DE LA FUENTE, EL GRAN BENEFACTOR DE NIEMBRO
Como tantos indianos llaniscos, don Jesús Díaz de la Fuente intentó mejorar las condiciones de...
MATIU´S
En la calle Alfonso IX, abrieron Martiniano Merino Franco y su esposa la Sala de Fiestas MATIU´S,...
Regulación flexible y seguridad en las procesiones: un vistazo a las ordenanzas de Llanes de 1877
De las Ordenanzas de la Villa y Término Municipal de Llanes de junio de 1877, cuyo fin era que a...
LA CASA ROJA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Si hay un lugar en el Oriente de Asturias que fue transformado por los indianos llenándolo de...
AÑO 2012, LOS ESTANQUES DEL PASEO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” Desde que se remodeló el Parque de Posada Herrera,...
¿SABÉIS CUÁL FUE LA PRIMERA SASTRERÍA DE LLANES?
En Llanes, existieron sastrerías de primer orden, traemos hoy la que podría haber sido la primera:...
AÑO 1907, “CAROLINA”, LA PRIMERA LANCHA DE PESCA CON MOTOR DE LLANES
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1907 “Como puede verse en la fotografía del año 1907, las...
HACE CIEN AÑOS, ABUNDANCIA DE BONITO
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1924 “La costera de bonito este año es abundantísima, como pocas veces...
AÑO 1962, ¿RECONOCÉIS A LOS MARINEROS Y A LOS NIÑOS?
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”. AÑO 1962 “Dos nuevas y modernas embarcaciones han...
CASA ELVIRINA
A mediados del siglo pasado, Elvira Merodio, esposa del taxista Isaac García, fundó en el Cueto...
AÑO 2012, RECUERDOS MARINEROS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2012 A través de mi abuela, que había nacido en 1906 y...
AÑO 1956, TRAS EL TEMPORAL, BUENAS FAENAS DE PESCA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1956 “Nuestras embarcaciones han reanudado sus faenas...
MANOLO RIVAS, EL MEJOR GAITERO DE SU TIEMPO
Entre esos personajes que conforman la intrahistoria de Llanes y cuyas biografías fueron el...
AÑO 1919, EL VIAJE DEL CURA MARINERO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1919 “Regresó de su viaje por los puertos del Cantábrico...
HOTEL PARAÍSO
“El Paraíso”, que fue uno de los grandes hoteles de Llanes, se inauguró en los años 20 del siglo...
AÑO 1901, ¿SERÍA EL PRIMER ESTUDIO DE COMPUERTA?
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS" AÑO 1901 “El domingo último llegaron a esta Villa los...
CASA ROZAS
A un local de la calle Mercaderes, donde en su día estuvo la sastrería Girigert Solovera, trasladó...
EULOGIO CUE INÉS, LOGIO “EL CHULU” (Llanes, 1916-1995)
Eulogio Cue Inés, Logio, que era hijo de Ildefonso Cue Sordo y María Inés García, nació el 1 de...
EL HOTEL “LA VICTORIA” Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE LA FAMILIA MARTÍNEZ MORÁN
En la calle Nemesio Sobrino, junto a la acreditada “Tienda Nieva”, se encontraba el Hotel “La...
PEPÍN DE PRÍA, EL CANTOR DE NUEVA
José García Peláez, conocido como Pepín de Pría, nació en el barrio de los Pindales, en la Pesa de...
EL SALERO
El restaurante Sidrería Salero, sito en el Barrio de Pescadores, a un paso de la mar, fue una...
LA RULA
Rolar: Del latín “rotulāre”: Dar vueltas en círculo. Lonja: Del francés “loge”. Genéricamente...
LA CASA DE AMELIA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
A dos kilómetros de Llanes, en Poo, lindando con la carretera del Estado y con un sendero que...
ULTRAMARINOS HIJO DE JOSÉ SIERRA
En el centro de la Villa, frente al emblemático edificio de “Las Siete Puertas”, justamente en el...
AÑO 1910, LA GALERNA Y EL VAPORCITO “LLANES”
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1910 “El lunes y martes de la presente semana toda la costa Cantábrica...
AÑO 2012, GOLONDRO A ESGAYA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2012 “Desde hace varios días cuatro embarcaciones...
¿SABÍAIS QUE HUBO UN LLANISCO QUE FUE JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO?
Manuel Díez-Alegría Gutiérrez, considerado como un intelectual insólito en el mundo castrense,...
EL TALLER DE ZAPATOS DE LA CALZADA
En la calzada, el taller de zapatería de José Manuel Posada Pérez era una suerte de club social,...
EL PUENTÍN
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1996 “De París a Dakar, de los Apeninos a los Alpes, de...
BOUTIQUE WINCHESTER
En el local donde en su día se asentó la tienda originaria de “El Siglo” y hoy la acreditada...
SASTRERÍA GIRIBERT SOLOVERA
En el local que ocupa Casa Rozas, estuvo ubicada una acreditada sastrería, que dirigía un catalán...
¿SABÉIS QUIÉN FUE EL AUTOR DE “LA XOYIQUINA”?
Le debemos a Juan Martínez Abades, además de la pintura “El Sablín”, de 1913, con la ilustramos...
EL CASINO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
El Casino de Llanes, que se emplazó en un lugar céntrico de la Villa, ocupando un solar donde...
ESPECIALIDADES EN LOS PUESTOS DEL ANTIGUO MERCADO DE LLANES
Escribió Ángel Pola: “No faltaban en los puestos del mercado de la Plaza Mayor de la Villa, el pan...
AÑO 1999, ADIÓS A LA GRÚA DE LA CABEZONA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1999 “Tras varios años de permanencia en nuestro puerto...
EL “JESÚS”
Tertulias en la Casa del Mar -P: ¡Buenos días chavalón! -F: ¡Buenos días Paquín! -P: Como...
EL DERECHO DE ASILO EN SAGRADO
El Derecho de Asilo en Sagrado era una ley medieval por la cual cualquier perseguido por la...
LA SIRENA
En un bajo comercial de la plaza Parres Sobrino, instalaron, en los años 30 del siglo pasado,...
AÑO 1924, PLAUSIBLE PROCEDER DE UN JOVEN MARINERO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1924 “En la tarde del día 3 del corriente, hallándose...
JESÚS PALACIOS DE LA VEGA, UN PINTOR QUE NAVEGABA CON SU PINCEL
Jesús Palacios de la Vega, conocido como Chus Palacios, es uno de los grandes pintores llaniscos...
LA PERFUMERÍA SOBRADO
En la céntrica calle del Castillo, donde estuvo “El Palacio de Cristal” y antes la Librería...
LA CASA DE MANUEL RIVERO SOBERÓN | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En el centro de Tresgrandas, Manuel Rivero Soberón reformó y amplió una magnífica casa manteniendo...
AÑO 1954, LA MAREA MAYOR DEL AÑO!
Bandadas de mariscadores se han extendido por toda la costa. Abundancia de percebe y oricios. Por...
CONFITERÍA GENÍN
En la calle Pepín de Pría, abrieron un obrador al por mayor, que terminó siendo un agradable...
LUIS FERNÁNDEZ TRESPALACIOS, “EL PARAJELU” (Llanes 1915-Villaviciosa 2001)
Luis Fernández Trespalacios, conocido como el “Parajelu”, nació en la Moría en el año 1915 y hasta...
¿POR QUÉ SE LLAMA BABOR Y ESTRIBOR A LOS LADOS DEL BARCO?
Babor y estribor son, respectivamente, los lados izquierdo y derecho de una embarcación, mirando...
LA CASA DE LOS BARQUITOS | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Juan Noriega Sordo, vecino de Cue, emigró a México, a donde ya se habían trasladado en 1886 sus...
HACE 100 AÑOS, YA SE PUBLICITABA LLANES COMO DESTINO TURÍSTICO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1924 “Asturias, paraíso del turismo”. Con este título...
MODAS MIDO
En un bajo de la calle Mercaderes, donde en la actualidad está Kilarny, se encontraba Modas Mido,...
DE TAL PALO, TAL ASTILLA
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 2002 “El británico Kevin Ward, afincado en Llanes desde...
AÑO 1927, TRAJÍN EN LOS MUELLES
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS! | AÑO 1927 “Aprovechando la bonanza del tiempo, todos estos...
JOSÉ PURÓN SOTRES, “EL PINTOR DE OFICIO”
Continuando con esta sección de personalidades llaniscas que ensalzaron a su lugar de nacimiento,...
LLANES, UN PUEBLO QUE VIVIÓ VARIAS CENTURIAS DE LA CAZA DE BALLENAS
Siguiendo con el pasado ballenero de Llanes y en recuerdo de la exposición “Ecos de Ballenas en...
LECHERÍAS SADI
En San Antón, se estableció en el año 1931 la fábrica de productos lácteos Sadi, nombre que...
AÑO 1884, UNAS BUENAS MAREAS DE HACE 140 AÑOS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1884 “ Las lanchas de este puerto hicieron, en estos...
LA CASA DE GRACIA NORIEGA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
La que conocemos como casa de “Gracia Noriega”, sita en la Calle Gutiérrez de la Gándara o Calle...
EL CHIGRE DE MARÍA CHINCHÍN
En un local de la calle Manuel Cue, que se adosa a la muralla medieval, y que desde el año 1963...
LA CASA DE LALITO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Nicolás García García se trasladó a México, junto a sus hermanos Manuel y Juan, donde cimentó un...
La fragata rusa Shtandart, una fiel reproducción del barco que Pedro I de Rusia construyó en 1703, navegó frente a la costa de Llanes el pasado 22 de febrero.
En la tarde del pasado 22 de febrero, jueves, navegó frente a la costa de Llanes, a menos de 500...
ES DIFÍCIL QUE ENTRE TODOS LOS PAISAJES MARÍTIMOS DEL MUNDO…
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “Un acantilado casi vertical, de treinta metros de...
AUTOSERVICIO BRAÑASOLA, “LA PORRUANA”
En un local de “Las Barqueras”, en el que hoy se encuentra “Veri Corral”, pusieron en marcha, en...
LA TRAINERA | De Embarcación Pesquera a Icono Deportivo
Al hablar de esta embarcación, la trainera, hablamos de una embarcación pesquera de finas “líneas...
JOSÉ DE PARRES PIÑERA, BENEFACTOR DE POSADA
Muchos de los que frecuentan el mercado del viernes de Posada, habrán reparado en la fuente y en...
AÑO 1896, TEMORES Y DOLOROSA INCENTIDUMBRE
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1896 En la mañana del viernes último salió de este...
LA PELUQUERÍA DE RAMÓN MELIJOSA
En la calle del Castillo, tras dividir un amplio local en dos, se instaló en uno de ellos la...
AÑO 1970, CONCLUYÓ CON ÉXITO EL CONCURSO DE EMBARCACIONES ENGALANADAS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS· | AÑO 1970 “Dentro de los actos organizados con motivo de la...
EL CHALÉ DE DOÑA NATI | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Poo, enfrente de la bolera, perdura a duras penas, tras una mermada y herrumbrosa verja...
LA SUBASTA DE PESCADO EN LA RULA DE LLANES
El momento culmen de la actividad de la Rula de Llanes es la Subasta de Pescado, que tiene lugar...
¿SABÉIS QUIÉN ES EL PATRONO DE LLANES?
Dejó escrito el autor llanisco Ángel Pola Carral que la mayoría de los llaniscos ignoran que...
CUANDO SE PESCABA ANGULA EN EL RIBERU
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1964 “Las angulas, ese sabrosísimo manjar, cuya campaña...
PESCADERÍA HERNÁNDEZ
En la calle Manuel Cue, justamente enfrente del popular restaurante “Canene”, se inauguró en el...
DIEZ AÑOS DESPUÉS, EL MUELLE CONTINUA SIN PROTECCIÓN…
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2014 “La lonja de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de...
LAS TRES BBB
En un local de la plaza de San Roque, Víctor Cembreros y su esposa inauguraron en 1910 una tienda...
¿TEMPORALES? ¡LOS DE ANTES! | AÑO 1954
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1954 “Seguimos padeciendo un tiempo infernal de agua y...
BOUTIQUE ELLA
Enfrente del Casino, en el local donde actualmente se encuentra la Inmobiliaria “La Plaza”,...
¿CUÁL ES LA BRAVA Y CUÁL LA MANSA?
Antiguas cartografías marinas titulan a estas playas “gemelas”: Ballota la Brava y Ballota la...
MANUEL MAYA CONDE, TESTIMONIO DEL ESPÍRITU LLANISCO
Lugar destacado en esta galería de Navegantes de la Historia, debe tener Manuel Maya Conde que,...
“LA IGLESIA CONSTITUYE EL VERDADERO SÍMBOLO DE LO QUE ES LA VILLA DE LLANES”
En el año 2006, el catedrático Juan Ignacio Ruiz de la Peña pronunció una conferencia, trasladando...
PELUQUERÍA HIGIÉNICA
La peluquería Higiénica, que fue una de las más antiguas de Llanes, ya que se abrió a principios...
EL ERMITAÑO DE LA GUÍA
La ermita de la Guía tenía su ermitaño. A finales del del siglo XIX, lo era el tíu Millán, al que...
LA CASA DEL MÉDICO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Balmori, al lado de la Capilla de Santa Dorotea, se alza una llamativa casa construida por...
Educando con responsabilidad
Creo sinceramente, que la nuestra, nuestra generación ha sido única e insustituible. Tuvimos unos...
CONFITERÍA ABELARDO
El 3 de junio de 1905, el celoriano Abelardo Sánchez Martínez junto a su esposa Elena Fernández...
AÑO 1926, SALVAMENTO EN PUERTO CHICO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS AÑO 1926 “Hallándose, el pasado lunes, bañándose en la playa...
¿SABÉIS CUÁL FUE EL PRIMER AÑO EN EL QUE LA VIRGEN DE GUÍA BAJÓ EN PROCESIÓN NOCTURNA A LA VILLA DESDE SU ERMITA?
| 1928.- La prensa local se hace eco de un rumor: “hemos oído que para el año próximo, la Virgen...
AÑO 1921, DOS NAUFRAGIOS Y UN SALVAMENTO HEROICO
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1921 “Navegando en la tarde del miércoles a la altura de Pendueles al...
AÑO 1897, TRABAJO EN LAS OBRAS DEL PUERTO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1897 “Los trabajadores están de enhorabuena, pues según...
¿SABÍAIS QUE UNO DE LOS ARTISTAS DE CÓMIC MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX ERA LLANISCO?
Pedro Víctor de la Fuente Sánchez nació en Riocaliente, Ardisana de Llanes, en 1927, y fue...
¿SABÉIS DÓNDE ESTABA LA CONFITERÍA PARÁS?
En la calle “El Castillo”, donde se encuentra en la actualidad la Boutique May, abrió, en el año...
EL CARMEN
Entre las muchas mercerías que existieron en Llanes, repartidas entre los distintos barrios y...
¿TIENES FAME SOBRINU?
Siempre presumí de que yo jamás me había mareado en la Mar, y que había nacido acostumbrado a los...
¿SABÉIS DÓNDE SE ENCUENTRA LA CALLE QUE SE DEDICÓ A DON TOMÁS GUTIÉRREZ HERRERO, “EL CURA DE LOS MARINEROS”?
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1920 EL RETRATO Y LA CALLE DE DON TOMÁS “En el escaparate del...
¡ESPEREMOS QUE SE VUELVA A CUMPLIR LA PROMESA!
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1897 “Promesa, cumplida, del eminente Sr. Pidal y Mon de...
CAMPEÓN EN HUMANIDAD | AÑO 2003
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2003 “Nació en este romántico y ponderado Llanes cuando...
CASA MONTALBÁN
En el local donde se encuentra “Almacenes Covadonga”, uno de los establecimientos más antiguos y...
¿SABÉIS DÓNDE SE ENCUENTRAN GRABADAS LAS SIRENAS DE LA FOTOGRAFÍA?
En el libro “Sur de la Villa de Llanes”, fantasea Antonio Celorio Méndez-Trelles con que en una...
Y NO FUE SUFICIENTE, LA MAR SIGUE SALTANDO…..
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2003 “A falta de la colocación de 26 cubos en el puerto,...
NIZA
Junto al Banco de Bilbao, en el local en el que se ubica actualmente la Inmobiliaria Sobrino, se...
¡CUÁNDO LLEGABA XARDA EN ABUNDANCIA Y NO HABÍA EL CAMELO DE LOS HISTÓRICOS! AÑO 2003
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2003 “Tremenda actividad se registra en el puerto...
¿SABÍAIS QUÉ NEGOCIO HABÍA ANTES EN EL LOCAL DE “EL SIGLO”?
Juan García Mijares, importante comerciante llanisco de su tiempo, y su esposa Concepción Gavito...
LA JAVARIEGA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
“La Javariega”, que debe su nombre a la finca donde se enclavó, pues se trataba de un huerto donde...
CONFECCIONES RUISÁNCHEZ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Los indianos dejaron huella en su tierra en forma de casas, asilos, hospitales, iglesias, puentes,...
El “semáforo” en La Atalaya. Foto Pepe (1929)
Aunque por la foto parece que la cosa está tranquila, pero interpreta, por la colocación de las...
UN SURTIDOR DE GASOLINA PARA LAS LANCHAS
Según informe de la Comisión de Urbanismo se concede autorización a Vicente Cotera García, vecino...
BAR ROMPEOLAS
Luciano Sánchez Montero, “Montero”, era natural de Cuevas del Becerro, localidad perteneciente a...
AÑO 1924, ROBOS EN LAS PLAYAS DEL SABLÓN Y VIDIAGO
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1924 “Según nos manifiesta el encargado de los servicios...
AÑO 1998, LA LANCHA DE SALVAMENTO Y MARINEROS LLANISCOS AL AUXILIO DE COMPAÑEROS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1998 “El pesquero Katy, con base en Santoña, sufrió el...
1905, UN MAL INVIERNO PARA LOS PESCADORES LLANISCOS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1905 “Después de 18 días de descanso forzoso, debido al...
AUTODIDÁCTICO NATATORIO
Muchos presumen de ser autodidácticos en muchas cosas, pero, yo puedo presumir que junto a otros...
HOSTAL PEÑABLANCA
El Hostal Peñablanca, sito en la céntrica calle Pidal y uno de los hoteles más recordados de...
AÑO 1915, EN EL MUELLE DE CIMADEVILLA: RESCATE DE UN NIÑO
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1915 “Uno de los días de la actual semana, cayó al agua, en el muelle...
EN 2004, EL PRECIO DEL BONITO OSCILABA ENTRE 2 Y 6 EUROS
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2004 “La Cofradía de pescadores Santa Ana de Llanes,...
EMILIO POLA, UN POETA CUYOS VERSOS SALTAN DESDE TORÓ AL CUERA
En esta ocasión, traigo unas pinceladas sobre uno de nuestros poetas más sugerentes, interesantes...
BAR VENECIA
Benigno Díaz, natural de Noreña, llegó a Llanes a principios de los años 20 del siglo pasado para...
HOY, COMO AYER, REFORZANDO AMARRAS |AÑO 1933
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “En la noche del miércoles pasado la mar se sintió a...
DESAGRAVIANDO A “LA TIJERINA” | AÑO 1908
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1908 “Tiene la Tijerina, tan íntimamente relacionada con...
CASA ÁNGEL
En el local donde ahora está el “Uría” y antes el mesón “Los Candiles”, estuvo el emblemático...
LOS MONOLITOS MUERTOS DE RISA EN RIBADESELLA Y EL SABLÓN | AÑO 1935
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “La protesta se hace cada vez más necesaria. Las...
“VILLA JOSEFINA O “CUATRO VIENTOS” | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
A la salida de Posada, con aspecto colonial y llamando la atención el vistoso color verde de los...
LIBRERÍA JOAQUINA
En nuestro recorrido por aquellos establecimientos de Llanes que han desaparecido, nos detenemos...
EL HOTEL CRUMAR
Hace un tiempo, un buen amigo me hizo llegar un viejo sello con el logotipo de un antiguo...
LA CASONA DE LOS HERMANOS PORRÚA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Pie de la Sierra, localidad llanisca de la parroquia de Carranzo, casi enfrente del lavadero,...
GAMÚ
En el local donde, desde 1976, está instalada la Joyería Ampudia, se inauguró el día de San Roque...
EL PRECIO DEL BOCARTE SE DISPARA HASTA LAS MIL PESETAS EL KILOGRAMO | AÑO 1998
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1998 “El retraso en la costera del bocarte, con la...