EN LOS AÑOS 20, CRISIS DE LA PRODUCCIÓN DE CONSERVAS

por

En 1921, los periódicos, a nivel local, regional y nacional, se hacían eco de que la que hasta entonces era una importante y floreciente industria pesquera de fabricación de conservas, escabeches y salazón, atravesaba, en todo el litoral cantábrico, una profunda crisis.

Todos las informaciones coincidían en que, para paliar las graves consecuencias de aquella honda crisis, era imprescindible la protección del Gobierno y solicitaban facilidades para la exportación, a la par que afeaban los beneficios de todo tipo que se les otorgaba a otras industrias, como la del azúcar, arroz y aceite.

Para la industria pesquera de conservas, escabeches y salazón, que sobrepasaba los límites de producción para surtir al mercado nacional, era una necesidad decisiva la exportación, la cual se había resentido como consecuencia de la Guerra Europea.

Aquel pavoroso conflicto les hizo perder casi la totalidad del mercado con América, gran importadora de toda clase de conservas de pescado. Y, también, con Italia que, al prohibir el libre cambio de productos, dejó de adquirir toneladas de bocarte en salazón.

Y en Llanes, donde tantas familias vivían de la pesca, se sintió muy de cerca la profunda recesión de la producción de conservas, pues los fabricantes y salazoneros se retraían en la compra de pescado, y si lo hacían lo pagaban a bajo precio, no remunerando los esfuerzos de nuestros marineros.

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad