Cuadernín de Bitácora
Rincón donde iremos narrando historias, curiosidades y anécdotas que esperamos te ayuden a introducirte en un entorno marinero, conocer sus productos, sus historias y su idiosincrasia.
¡Ya están aquí!
Ya se empiezan a acercar a nuestras costas los bonitos, comenzando con su llegada la llamada "Campaña Costera del Bonito", que es como se conoce en el Cantábrico al periodo de pesca de estos túnidos Como hay cosas que nos pueden llevar a confusión vamos a intentar...
MELVA
MELVA - Auxis rochei | Auxis thazard La melva, pescado azul de la familia de los bonitos y atunes, que ya se consumía en la antigua Roma, tiene el cuerpo robusto, alargado y redondeado, con el hocico corto y las dos aletas dorsales muy separadas una de otra. Su piel...
EL SABLÓN PERIODÍSTICO
El Sablón, esa playa que tiene un marco inmejorable con El Paseo de San Pedro al norte y al sur, el almenado de las murallas, está llena de historias y sorpresas. Y una de estas es que el 26 de septiembre de 1888, Don Manuel Pérez Villamil, natural de Oviedo, solicitó...
VESTIGIO DE LA CAPILLA DE LOS REMEDIOS
No todos saben cuál es el origen del logotipo de nuestra Casa Municipal de Cultura. Se trata de un vestigio de la que fue la capilla de Nuestra Señora de los Remedios, consistente en un ajimez con una corona en el centro superior formada por dos serpientes enlazadas...
EL SABLÓN PERIODÍSTICO
El Sablón, esa playa que tiene un marco inmejorable con El Paseo de San Pedro al norte y al sur, el almenado de las murallas, está llena de historias y sorpresas. Y una de estas es que el 26 de septiembre de 1888, Don Manuel Pérez Villamil, natural de Oviedo, solicitó...
EL BAREQUE
(Tertulia Casa del Mar con Cote, Tiquiano, Paco y Ramón) -F: ¡Buenos días nos de Dios! -C: Lo mismo te deseamos. -F: Juanjo, ponme un cortado por favor. -T: Ayer te pusimos falta… ¿Onde anduviste? -F: Tenía invitados en casa y me fue imposible el aparecer por aquí....
¿SABÍAIS QUÉ ENTRE EL TARDO MEDIEVO Y LA EDAD MODERNA EXISTÍA LA COSTUMBRE DE LAS PRIMICIAS DE PESCADO A FAVOR DE LA IGLESIA?
Entre el Tardo Medievo y la Edad Moderna, era costumbre en la Parroquia de Llanes las Primicias de Pescado a favor de la Iglesia. Así, en la pesca de besugo, merluza y atún se debía primicia siempre y cuando hubiera en la lancha un pez para el maestre y otro para cada...
Mascarones de proa: el poder de la belleza en los mares
“Cualquiera sea su forma, los mascarones de proa fueron la carta de presentación de las naves y uno de los íconos emblemáticos de las costumbres marineras y del espíritu del Hombre de la Mar”. Leído atentamente el sencillo, pero precioso escrito que sobre el mascarón...
LOS CUATRO BARCOS CON LOS NOMBRES DE LOS CUATRO BANDOS
La fragata “Magdalena” Antes de empezar a hablar de nuestro buque, debemos fijarnos en lo que es una fragata. Aparece este tipo de velero de guerra, en todas las marinas a finales del siglo XVII. En esa época, y para defender las posiciones y “Territorios de...
Mascarones de proa: el poder de la belleza en los mares
“Cualquiera sea su forma, los mascarones de proa fueron la carta de presentación de las naves y uno de los íconos emblemáticos de las costumbres marineras y del espíritu del Hombre de la Mar”. Leído atentamente el sencillo, pero precioso escrito que sobre el mascarón...
LOS CUATRO BARCOS CON LOS NOMBRES DE LOS CUATRO BANDOS
La fragata “Magdalena” Antes de empezar a hablar de nuestro buque, debemos fijarnos en lo que es una fragata. Aparece este tipo de velero de guerra, en todas las marinas a finales del siglo XVII. En esa época, y para defender las posiciones y “Territorios de...
EN 1909, NO HABÍA BONITOS EN NUESTRA COSTA
Los descendientes de Gabriel Bustinza, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Llanes en los primeros años del siglo XX, a través de Guillermo Fernández Buergo, nos han hecho llegar la copia de una instancia que el Gremio de Mareantes, compuesto por más de cien...
NAUFRAGIOS
Durante siglos, en la mar de Llanes, se produjeron abundantes naufragios e incontables pérdidas de vidas humanas.
Al no permanecer en el recuerdo, con la ayuda de “El Oriente de Asturias”, “El Pueblo” y “Antiguos Mareantes de Llanes”, intentaremos que a aquellos marineros no se los trague la mar y el olvido.
EL NAUFRAGIO DE “NUESTRA SEÑORA DE LAS LINDES”
En los tiempos de semiconfinamiento, me permití volver a escribir, de forma más concreta y amplia, sobre aquella terrible tormenta que el 15 de octubre de 1833 sembró la tragedia en muchos puertos asturianos y cántabros. El día anterior había amanecido soleado en...
LA GALERNA DE 1961 EN NIEMBRO
A las dos de la madrugada del día 12 de julio de 1961, la mar estaba en calma, cuatro horas más tarde el viento y las olas hacían estremecer a las embarcaciones. Aquella inesperada galerna acabó con la vida de 83 marineros y 21 buques hundidos en toda la Cornisa...
NAUFRAGIO 1914
El sábado, 14 de marzo, hacia las 15 horas, con fuerte viento, las lanchas a vapor Concepción y Rosario pudieron entrar en el puerto, pero al intentarlo Dolores se cebó en una ola quedando sin gobierno y chocó contra los acantilados de San Antón, mientras sus...
Rituales de superstición o tradición
HUMANIZANDO LAS LANCHAS
En el libro “Llanes y la Mar”, recoge Luis Fernández Trespalacios que entre los marineros era costumbre hablar con las lanchas como si tuvieran vida y sentimientos. No era extraño escuchar: “No metas ruido que esta lancha nos puede oír”. Y, también, era bastante...
Supersticiones. Objetos y situaciones gafes
Al barco no se permitía abordarlo a “avante libre” y portando cualquier objeto, ya que había una serie de ellos que se consideraban de “mal fario” (“gafe”), el meterlos a bordo, como eran, por ejemplo: Paraguas: Era llamar a las inclemencias meteorológicas, sin duda...
FECHAS PARA ZARPAR
Debido a la educación sobre los conocimientos de las que disfrutamos y a la gran tecnología de la que ahora que hasta ahora hemos ido consiguiendo, muchas de las antiguas supersticiones han ido desapareciendo poco a poco, aunque no todas, pues acordaros de la célebre...