LA GALERNA DE 1961 EN NIEMBRO

por

A las dos de la madrugada del día 12 de julio de 1961, la mar estaba en calma, cuatro horas más tarde el viento y las olas hacían estremecer a las embarcaciones.

Aquella  inesperada galerna acabó con la vida  de 83 marineros y 21 buques hundidos en toda la Cornisa Cantábrica,  siendo una de aquellas victimas Luis Benjamín Llaca Suances, vecino de Celorio, Llanes, que contaba con 18 años. 

El desafortunado pescador iba en un bote langostero de Niembro llamado “Peñil”, patroneado por Marcelino Manjón Pérez, el cual a las 12,30 del día 12  forzó la entrada en puerto, intentando atravesar las rompientes de la barra, cuando un golpe de mar hizo zozobrar la embarcación y arrebató por la banda de babor a Luis Benjamín, “Lily”, cuñado del patrón. Desapareció inmediatamente de la superficie a pesar de llevar puesto el chaleco salvavidas, siendo imposible ningún auxilio.

Marcelino se sujetó a la lancha y tanto él como la embarcación pudieron ser rescatados  por Serafín Carrera, José A. Llorente, Francisco Sustacha y Juan Carrera, que se metieron en el agua y condujeron el “Peñil” hasta la barra de Niembro.

El mal estado del mar impidió la búsqueda y el cuerpo de “Lily” nunca se halló.

Su puesto de trabajo fue ocupado por su hermana Esperanza, esposa de Marcellno.

La Mutualidad de Accidentes del Mar y Trabajo entregó el 1 de agosto 16.500 pesetas al padre del infortunado Luis Benjamín, Antonio Llaca del Toro.

Aquel fatídico día se encontraban en la mar toda la flota pesquera de Niembro, formada por embarcaciones pequeñas abiertas o sin cubierta, que se denominaban langosteras.

Dichas lanchas y sus tripulantes eran los siguientes.

“Agapito”, tripulado por Antonio Parrera  Suero y Juan Parrera.

“Ave María”, José y Belarmino Llorente y Claudio Cue.

“Alejandro”, Alejandro Sustacha González, su hijo y Vicente Parrera.

“Flor del Mar”, Fernando, José y Juan Llorente.

“Los Aldeanos”, José Manuel Llaca y José Ramón Gutiérrez Álvarez.

“María de los Ángeles”, Manuel, José y Benigno Gutiérrez.

“Molleda”,Ramón Bilbao Molleda, José Cué y Fernando Verdayes.

“Nuestra Señora de la O”, José Manuel y Francisco Sustacha Gonzales, ( Pepe y Pachico) 

“San José”, los hermanos Francisco y José Murúa Gutiérrez.

“San Pelayo”, Benigno Sustacha González, Alejandro Sustacha Piluaga y José María Sustacha.

“Torres”, Graciano Bilbao Molleda, su hermano Miguel y Ramón Bilbao Ibáñez.

 

Fuente e Ilustración, “La Galerna de 1961” de Hixinio Puentes Novo

Foto: Lancha «La Peñil»

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad