Llanes Villa Marinera
APUNTES SOBRE LAS FORTIFICACIONES PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES
Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San...
LA SALEA
Dejando aparte los posibles intereses de los Bandos, sobre quien “le puso el cascabel al gato”, vamos a centrarnos en lo siguiente. Veréis. Como en todo el litoral...
LA SUBASTA DE PESCADO EN LA RULA DE LLANES
El momento culmen de la actividad de la Rula de Llanes es la Subasta de Pescado, que tiene lugar una vez que los últimos barcos depositan en tierra firme, tras una dura...
¿CUÁL ES LA BRAVA Y CUÁL LA MANSA?
Antiguas cartografías marinas titulan a estas playas “gemelas”: Ballota la Brava y Ballota la Mansa. El Poeta Emilio Pola les dedicó un poema recogiendo en una de sus...
EL SABLÓN PERIODÍSTICO
El Sablón, esa playa que tiene un marco inmejorable con El Paseo de San Pedro al norte y al sur, el almenado de las murallas, está llena de historias y sorpresas. Y una...
VESTIGIO DE LA CAPILLA DE LOS REMEDIOS
No todos saben cuál es el origen del logotipo de nuestra Casa Municipal de Cultura. Se trata de un vestigio de la que fue la capilla de Nuestra Señora de los Remedios,...
¿DÓNDE ESTÁ LA PLAZA DEL CARMEN?
De nuevo Ramón Melijosa Cuevas, investigador infatigable de la historia de Llanes, autor del diccionario de la Xirirga, escritor de libros como “Pequeñas Historias de...
¿SABÍAS QUE LA SUPERFICIE DEL ESPACIO INTRAMUROS DE LLANES ERA SUPERIOR AL DE LA MAYORÍA DE LAS VILLAS DEL LITORAL CANTÁBRICO?
No habiendo duda de que el titular de la fundación de la Villa de Llanes fue Alfonso IX de León, el rey Alfonso X también fue decisivo en la etapa germinal de la...
¿QUIÉN QUEMÓ EL PALACIO DEL CONDE?
A pesar de haberse escrito que el Palacio del Conde, conocido como Palacio Duque de Estrada, fue habilitado para hospital por los franceses, los invasores se lo...