¿SABÍAS QUE LA SUPERFICIE DEL ESPACIO INTRAMUROS DE LLANES ERA SUPERIOR AL DE LA MAYORÍA DE LAS VILLAS DEL LITORAL CANTÁBRICO?

por

No habiendo duda de que el titular de la fundación de la Villa de Llanes fue Alfonso IX de León, el rey  Alfonso X también fue decisivo en la etapa germinal de la misma.

Así, viene siendo aceptado que el encargado del trazado y ejecución de las obras de cerca que dieron a Llanes su fisonomía urbana fue Pere Daor o Daoz, una suerte de arquitecto de confianza del Rey Sabio.

Y volviendo al magnífico trabajo de Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar, que editó “El Oriente de Asturias” bajo el título de los “Orígenes de la Villa de Llanes”, es sorprendente la superficie del espacio intramuros de nuestra villa, que sería de unas 7 hectáreas, muy elevada si la comparamos con la que ofrecen, en la misma época, otras villas marineras del litoral cantábrico. Tal es el caso, por ejemplo, de San Sebastián que alcanza las 6,4 hectáreas, solo superaba a Llanes Bermeo, que llegaba a las 7,1 hectáreas. Mientras Bilbao, de fundación más tardía que Llanes, presentaba 6,07 hectáreas.

Si bien, pone de manifiesta el mencionado catedrático de Historia Medieval que la elevada superficie del espacio intramuros de nuestra villa no debe llevarnos a conclusiones demográficas erróneas, ya que muchos planos de las villas guipuzcoanas, vizcaínas o incluso asturianas muestran una elevada concentración de caseríos con escasos espacios despoblados. Sin embargo, en Llanes observamos como casi la mitad del total de la Villa intramuros corresponde a los solares en los que actualmente se levantan las ruinas del Palacio Duque de Estrada, la Casa del Cercao, la iglesia de Santa María del Concejo y las grandes casonas aledañas.

En lo que también destacamos es en que se trata de la única muralla,  entre las asturianas, que conserva  todavía una parte significativa de la misma, pudiendo además reproducirse su cuadrangular trazado originario de unos 840 metros de perímetro.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad