FECHAS PARA ZARPAR

por

Debido a la educación sobre los conocimientos de las que disfrutamos y a la gran tecnología de la que ahora que hasta ahora hemos ido consiguiendo, muchas de las antiguas supersticiones han ido desapareciendo poco a poco, aunque no todas, pues acordaros de la célebre frase…” En martes, ni te cases ni te embarques”.

Antiguamente se daban una serie de órdenes en los navíos a la hora de zarpar (levar anclas, largar la mayor y trinquete, izar foques y mesana, timón a la vía, y otras más), para iniciar un viaje en altamar, pero no valía todo, pues una serie de creencias y supersticiones no solo no lo aconsejaban, sino que inclusive no lo permitían, tanto por los armadores, capitanes y marineros, como por las mismas autoridades portuarias.

Y me explico:

Lo mismo que entre nosotros, los llaniscos, teníamos como superstición, unas fechas señaladas para no ir a las playas a darnos unos “calumbos” como era el día de Aurelio Agustín de Hipona, ​ para nosotros conocido como San Agustín (28 de agosto), en el cual, a los críos si nos dejaban ir a la playa era para que jugáramos en los “pocinos”, pero con la condición indiscutible de que no nos metiéramos en el agua, por el peligro de ahogarnos que ello conllevaba. 

Otras supersticiones, hoy día muy curiosas para nosotros, se implantaron entre los marinos y marineros que se preparaban para empezar sus largas singladuras, como era el respetar los días “señalados” como nefastos, a saber: 

Los viernes, ya que era el día en que se produjo la crucifixión de Cristo, el Hijo de Dios.

El primer lunes de abril, en que se suponía que fue el día en que Caín, enloquecido por celos, mató a su hermano Abel.

El segundo lunes de agosto, en el que se suponía fue el día en el que Dios castigó a Sodoma y Gomorra, debido a sus grandes y nefandos pecados, destruyendo ambas ciudades.

El día 31 de diciembre, porque se suponía, según la Biblia, fue el día en que se ahorcó Judas Iscariote, debido a su remordimiento por la traición efectuada hacia su Maestro, al entregarlo a sus enemigos. 

No se zarpaba si en aquel momento se oían desde el barco el tañido de campanas, pues era sinónimo de malos augurios, ¿La llamada a “muertos”?

Había otras muchas supersticiones a bordo de los barcos, pero esa ya es otra historia, así que…

Buena Mar y hasta la vista amigos. 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad