por Maiche Perela Beaumont
La Cofradía de los honrados mareantes del Señor San Nicolás, configurada como una asociación laboral con peso social, y uno de los tres pilares institucionales de Llanes, junto al Ayuntamiento y la Iglesia Católica, tiene el cenit de su esplendor cuando se construyen...
por Maiche Perela Beaumont
Ya hemos escrito sobre la prosperidad que alcanzó el puerto de Llanes y, también, del renombre que sus pescados llegaron a conseguir. Además, desde tiempos remotos, son famosas las hazañas de los mareantes de Llanes. Entre ellas, destacó una muy antigua, ya que data...
por Maiche Perela Beaumont
Hubo un tiempo que la playa Abascal sostenía a 250 familias de pescadores, e incluso sobraba pescado para exportar a Castilla. Todavía, a principios del siglo XX, no sorprendía que las vaporas trajeran arrobas de besugo. Entonces, además de la abundancia de pescado,...
por Maiche Perela Beaumont
Recoge el libro “Antiguos Mareantes de Llanes” que hasta el año 1917, en el que la Cofradía de Pescadores crea la almotacenía, local para la subasta del pescado, no existía en la villa ningún edificio (pescadería) para la venta de pescados al vecindario. Dicha...
por Maiche Perela Beaumont
Tenemos noticia, gracias a “El Oriente de Asturias”, que en sesión plenaria del Ayuntamiento de fecha 16 de julio de 1931, se debatió, bajo el amparo del concejal Batalla, sobre la solicitud de los marineros para la construcción de un tendedero de redes encima de la...