por Maiche Perela Beaumont
Recoge Antonio Celorio Méndez-Trelles en el libro “Antiguos Mareantes de Llanes”, editado por esta Cofradía de Pescadores, que no se conservan planos y presupuestos del proyecto de lonja para la contratación de pescado en el puerto de Llanes del año 1934. Teniendo...
por Maiche Perela Beaumont
Por las viejas crónicas de “El Oriente de Asturias” y “El Pueblo”, sabemos que en Llanes, como en todos los pueblos de la costa, al amanecer, hasta hace 100 años, se escuchaban voces marineras: -¡Camará, a la mar! -¡Batalla, a la mar! Era la hora de la marinería, pero...
por Maiche Perela Beaumont
El 10 de abril de 1969, “El Oriente de Asturias” contaba: “ Un motivo de verdadera atracción turística en las pasadas jornadas de la Semana Mayor, ha sido sin duda la aparición en Ballota (Cue), en la mañana del Jueves Santo, de un enorme cachalote que el mar, en...
por Maiche Perela Beaumont
El dos de agosto arribó a la ensenada de Cuevas del Mar una expedición inglesa compuesta por tres fragatas y otras embarcaciones menores, conduciendo ochocientos soldados, armamento, municiones, vestuarios y otros efectos de boca y guerra, al mando del general don...
por Maiche Perela Beaumont
Muchas son las crónicas, tanto de “El Oriente de Asturias” como de “El Pueblo”, sobre la alegría que se respiraba en la villa cuando hacía su entrada en el puerto “El México”. Nos referimos a aquellos tiempos, finales del XIX y primeros del XX, anteriores a la llegada...
por Maiche Perela Beaumont
La Cofradía de Mareantes de San Nicolás ayudaba económicamente a sus cofrades. Tenía panera para el trigo, la escanda y el centeno. Como no se cultivaba el trigo y era escasa la vid, siendo difícil la comunicación con el interior por falta de vías apropiadas, se...