¡QUÉ TIEMPOS JUGANDO A ‘CORTAR EL CEBOLLÍN’!

por

A cortar “el cebollín”. 

Qué tiempos aquellos de inocentes picardías, aquellos en los que después de cenar, y aprovechando esas maravillosas y cálidas noches que el Oriente de Asturias nos regala de vez en cuando, la criería de “Santana” y de La Moria, aprovechando la bajamar íbamos al Sablín a jugar a “Cortar el cebollín”.

De esto que os voy a contar no tengo constancia de que tan interesante deporte se practicara en otras playas, pero en el Sablín era un verdadero y legendario “dervy”

El juego consistía en formar dos grupos de igual número de componentes, en los cuales, nosotros ya muy adelantados al tiempo actual y bien entendida la igualdad del “feminismo”, lo formábamos tanto críos como crías. 

Se formaban dos equipos que se colocaban unos bajo el muelle Merlón (“La cabezona”), y los otros en el de enfrente (el muelle de “Tomás Herrero”), pues esos sitios “eran casa”, y se estaba seguro sin posibilidad de ataque por el contrincante

El juego consistía en correr tras alguno de los enemigos, para con un rápido movimiento de los brazos, como si fueran una guadaña, “segar las piernas” del contrincante y hacerle caer sobre la arena del Sablín, de la cual no se podía levantar hasta que otro compañero lo tocara, “salvándolo” así del castigo.

Todo iba bien, entre gritos y carreras, hasta que se oía la voz de alguna, más que airada participante femenina gritando… ¡Oye chaval, que eso “no ye el ·cebollín”!

Y es que como en todas las Mares del Señor existen todo tipo de seres vivos, alguno más vivillo que otro, y que si, efectivamente había hecho el movimiento de siega, pero no de un lado a otro, sino de abajo a arriba.

Por regla general, en ese momento las crías formaban una “piña defensiva”, y el juego se acababa con la misma rapidez que la inmersión de un submarino… “Con la velocidad y el ángulo previsto”.

Un abrazo, buena Mar y hasta la vista, amigos

Fernando Suárez Cué

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad