BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2004
“La Cofradía de pescadores Santa Ana de Llanes, informó que en los primeros seis meses del año 2004 se habían subastado en sus dependencias 50.000 euros más de pescado que en idéntico periodo del año 2003.
Hasta el 30 de junio se vendieron 500.000 euros, mientras que al mismo tiempo del 2003 las ventas se habían situado en 450.000 euros.
Diez barcos con base en Llanes se encuentran en este momento en plena actividad orientado la mayoría a las capturas hacia bonito, rape, salmonete y calamar. El rape cotiza a 7 euros, el salmonete a 12 y el calamar fluctúa entre 12 y 15 euros el kilo.
El Reviru y el Vendaval son las dos únicas embarcaciones que faenan al bonito en jornadas de estancia media en la mar de entre tres y cuatro días. El pasado fin de semana ambas entraron a puerto, el Reviru, patroneado por Manuel Herrero, se presentó con 3.500 kilos de bonito en sus bodegas, mientras que el Vendaval, capitaneado por Aurelio Gutiérrez, desembarcó 1.600 kilos.
Una cosa es el precio al que se vende el bonito en la pescadería y otra muy distinta la cotización que alcanza en la lonja. Estos cinco mil kilos de bonito desembarcados en Llanes fueron rematados, en atención a su peso,en una horquilla que oscilaba entre 2 y 6 euros el kilo. Las piezas de más de 7 kilos se adjudicaron a 6 euros, mientras que los monos, peces de entre dos y tres kilos, cotizaron a 2 euros. Los compradores de este pescado son las pescaderías de la zona y mayoristas de Oviedo, Bilbao y Barcelona”.
Imagen, Valentín Orejas
0 comentarios