EL CHALÉ AZUL | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Camino de Poo, en la avenida de la Paz y contiguo a Villa Esther, en la que se emplazaría el colegio “Divina Pastora”, se alza otra llamativa casa indiana, que parece sacada de un antiguo cuento de hadas.
Decorada con filigranas vegetales, algunas dentro de círculos, y pintada de un color azul de cuarto de niño, que le da cierto aire de palacio infantil, fue construida entre 1902 y 1905 por Don Prudencio González García. Este indiano, que al parecer era natural de Cabrales, destacó en variados negocios logrando una gran fortuna en México.
De estilo ecléctico, presenta dos plantas, sótano y bajo cubierta. Alterna ventanas, galerías, miradores, yéndose los ojos primeramente a la torre almenada levantada en el ángulo derecho de tres pisos con cubierta plana, y después a otras pequeñas torres ornamentales.
No faltando en la vistosa propiedad la casa de los caseros y el símbolo indiano por excelencia, una alta palmera.
Don Prudencio, que regresó a España al quedarse viudo, tuvo dos hijas, María Teresa y Modesta González Borbolla. La primera contrajo matrimonio con un odontólogo, Florentino Menéndez Cofiño, y la segunda se casó con un abogado, Ricardo García Herrera.
A consecuencia del nombre del esposo de Modesta, dicha propiedad además de ser conocida como “El Chalé Azul”, también se le llamó “El Chalé de don Ricardo”.
Don Prudencio murió en Llanes el 4 de enero de 1934, contaba con 85 años de edad.

Y así lo recogía “El Oriente de Asturias”:

En la tarde del jueves pasado, dejó de existir en esta villa el que fue caballeroso señor, don Prudencio González García, persona estimadísima en Llanes, donde hace muchos años residía. Profundamente apenados por la muerte del que fue nuestro apreciado amigo, queremos hacer llegar desde estas columnas nuestro sentimiento, a sus desconsoladas hijas doña Teresa y doña Modesta; hijos políticos, don Florentino Menéndez y don Ricardo García Herrera y demás familiares, a quienes de todo corazón acompañamos en estos tristes momentos.

“El Chalet Azul”, tras un tiempo abandonado, se restauró en el año 2000, y en la actualidad pertenece a una familia de Puebla, México.

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad