¿SABÍAIS QUÉ HUBO UN LLANISCO QUE EN El SIGLO XVI TOMÓ PARTE EN EXPLORACIONES Y DESCUBRIMIENTOS TRASCENDENTALES EN EL NUEVO MUNDO?

por

Juan de Llanes, nacido en la capital del Concejo Llanisco, emigró al Nuevo Mundo, como otros muchos españoles, en busca de aventuras, riqueza y fama. Y lo primero lo consiguió.

Según los historiadores Martínez Rivas, Estrada Luis y García Carbajosa, el llanisco llegó a Perú en el año 1534 y tomó parte junto a Francisco de Orellana en la conquista de Santiago de Guayaquil. Seguidamente, participó en el descubrimiento de la provincia de las Esmeraldas. 

Concluidas estas empresas, se trasladó a Quito, de donde salió en febrero de 1541 para ir con Gonzalo Pizarro a la conquista de los países de la Canela y Eldorado. En el rio Napo, se embarcó en el bergantín San Pedro y junto al capitán Orellana y otros hombres se lanzó río abajo. Y en aquel viaje sin precedente, la fuerte corriente de ese río y luego del Amazonas les sacó al Atlántico y se dirigieron a Isla Margarita, sita enfrente de Venezuela, regresando, vía Panamá, a la capital del Perú.

De conformidad con el Capitán  Alvaro de Paz, compañero de nuestro protagonista, “el llanisco, en todas estas expediciones, sirvió como buen soldado, sin socorro ni ayuda de costa, sino á su propia costa é misión”.

Meses después, Gonzalo Pizarro se rebeló contra las Leyes Nuevas, que entre otras cosas prohibían la esclavitud de los indios. Para hacer cumplir estas Leyes, Carlos V nombró virrey del Perú a Blasco Nuñez Vela. Juan de Llanes tomó partido por la causa realista y acompañó al virrey hasta la ciudad de Lima, pero este poco pudo hacer frente a la superioridad del enemigo y fue vencido y muerto. Entonces, la corona española envió a Pedro de la Gasca al que también se unió el llanisco. Pedro Domínguez, testigo presencial, hizo constar  que “en dicha batalla se hallaba al servicio de su majestad Juan de Llanes con sus armas e caballo, como buen soldado”.

Restablecida la paz, Juan de Llanes volvió a Quito, donde volvió a salir  conel corregidor Antonio de Ozanayo  para conquistar y pacificar Lita, Quilca y Caguaqui.

Más tarde, cuando en 1553 se  produjo la insurrección de Hernando Girón contra la Audiencia de Lima, fue el llanisco nombrado  jefe de una partida de hombres armados para que fuera al pueblo de Chimbo a defender el paso allí existente.

Después, se casó en Quito con una viuda acaudalada y se avecindó definitivamente en esa ciudad, donde llegó a ser miembro de su Cabildo, Alcalde y Regidor.

En el mes de septiembre de 1568 el capitán Juan de Llanes, como lo nombra el historiador Toribio de Ortiguera, quien lo conoció en Quito, informó al rey de sus servicios:

“He servido a Vuestra Alteza en otras cosas que se ha ofrecido de vuestro real servicio con mis armas, caballos y criados, todo á mi costa y misión, donde he gastado mucha suma de pesos de oro sin habérseme dado ninguna cosa de vuestra real hacienda, y sin haber deservido a Vuestra Alteza en ninguna de las cosas acaecidas en este reino contra vuestro real servicio; y hasta ahora no he sido remunerado ni gratificado de mis servicios”.

Sabemos que corriendo el año 1585 todavía seguía Juan de Llanes viviendo en la ciudad de Quito.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad