LA CASA DE LOS BARQUITOS | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Juan Noriega Sordo, vecino de Cue, emigró a México, a donde ya se habían trasladado en 1886 sus hermanos, Pedro y Eduardo, e hizo una gran fortuna.

En 1922, compró una finca, denominada “Los Barquitos”, sita en la Concepción, a otro indiano dedicado al transporte mercante. Y al año siguiente, exactamente el 2 de julio de 1923, se le autorizó por el Consistorio Llanisco a edificar en dicha propiedad una casa pagando por derechos municipales la cantidad de 30 pesetas.

En enero de 1924, se concede a don Juan autorización para conectar la alcantarilla de su casa a la alcantarilla general de la carretera del Estado.

Enfrente de dicha casa, en terreno con el mismo origen y de la misma propiedad, se alzó, en el año 2002, el Hotel “La Hacienda de Don Juan”, con características de las casas de indianos, y por el que se rinde homenaje a dicho indiano, tío del conocido llanisco Vicente Guitián. 

Noriega se casó con Emilia Amieva y de dicho matrimonio no nació ningún hijo. 

Este indiano encargó a  Enrique Rodríguez Bustelo el proyecto de la casa. Este acreditado arquitecto había nacido en Noreña en el año 1885, y a lo largo de su trayectoria casi centenaria se ven reflejados todas las tendencias de la arquitectura española del siglo XX. Fue arquitecto Diocesano del Obispado de Oviedo y Municipal de esa ciudad. Contó con una importante clientela entre la nueva burguesía y los indianos, para los que realizó numerosos palacetes y chalés, como la casa de los Covos en Salinas y el de Francisco Pola en la Magdalena (Avilés)

Rodríguez Bustelo edificó para Juan Noriega, hombre tranquilo, tímido y no dado a los alardes, una casa de estilo Montañés, rectangular y de dos pisos, con amplia galería de columnas, pequeños chapiteles en los ángulos del tejado, fachada principal decorada con azulejos de Talavera y sencillas fachadas laterales con balcones de rejería de hierro y vanos adintelados. 

La construcción está en una posición elevada respecto al entorno y se encuentra dentro de una gran finca delimitada por un muro de piedra y reja de fundición. Y no falta una gran palmera, uno de los símbolos de las casas de indianos.

La Casa de los Barquitos, también llamada la Quinta de Don Juan, fue hospedería desde 1992 a 2003.

Fuente, “Sur de la Villa de Llanes” y “El Oriente de Asturias”

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad