EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES

por

Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia:

“Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, frente a Llanes, desgraciado suceso que ha costado la vida al joven marinero Manuel Bello, de 16 años de edad e hijo del capitán del barco”.

Como me suele ocurrir quise saber más, y me enteré de que aquel barco, que antes fue pesquero con el nombre de “Pacific”, era de casco de hierro y había sido construido en NeWcastle en 1892.

Después de varios propietarios, lo adquirió Francisco Díaz Amil y Manuel Bello Mosqueira, vecinos de la Coruña, y que en el momento del naufragio tenía matrícula de Málaga.

En cuanto al fatídico día, se conoce que el “Luis Vives” salió el domingo 1 de marzo de 1936 del puerto de San Sebastián con carga de cemento y destino a la Coruña.

Navegando con marejada, a las once de la noche del día 2, a la altura del puerto de Llanes, sufrió una importante vía de agua.

No pudiendo remediar la situación, los tripulantes se subieron a los dos botes salvavidas existentes a bordo. En uno de ellos embarcó el capitán, Manuel Bello Mosqueira,  su hijo el marinero de 17 años Manuel Bello Facal y el maquinista.

Empezaron a remar para alejarse del buque, si bien el patrón al escuchar el ladrido del perro, que se había quedado en el buque, quiso volver a salvarlo, pero desistió pues el “Luis Vives” estaba a punto de naufragar, cosa que ocurrió a los pocos minutos.

Después de seis horas, siendo ya de madrugada, divisaron las luces del puerto de Llanes, pero en tierra nadie se percató de su presencia, por lo que continuaron remando hacia poniente soportando olas,  vientos, chubascos y empapados de salitre.

Sobre las dos y media del mediodía, 15 horas después del hundimiento, avistaron la barra de Ribadesella, fueron vistos y traídos al puerto mediante un cañón lanzacabos.

 Según las declaraciones del patrón, en torno al mediodía su hijo Manuel se desvaneció y él lo tapó con su abrigo. A pesar de los esfuerzos realizados por los sanitarios por reanimarlo, el joven pereció a consecuencia del agotamiento que sufrió durante todas aquellas horas luchando contra las adversidades climatológicas.

Los restos de Manuel Bello Facal descansan en el cementerio de Ribadesella, después de que los gastos de su sepelio fueran sufragados por el pueblo asturiano, demostrando una vez más su solidaridad con la gente de la mar.

Fuente, “La Voz de Galicia” y “El Oriente de Asturias”

Imágenes, Valentín Orejas y “La Voz de Galicia”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad