INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922

por

BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922

“Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa.

Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de carabineros habían encontrado en una peñas, cerca de Santituste, dos individuos que tenían aspecto de náufragos.

Resultó que uno era chileno y otro español. Apremiados a preguntas para que manifestasen la causa de encontrase en tal sitio y en tal estado, manifestaron que habían logrado meterse de polisón en un vapor americano y que, habiendo sido encontrados sin billete, el piloto acercó el buque a la costa y, revólver en mano, les hizo arrojarse al agua, salvando a nado la distancia que les separaba de las peñas en que fueron hallados.

Como estas explicaciones no pareciesen muy claras a los carabineros, fueron llevados a presencia del Sr. Juez constitucional de Colombres, quien dispuso fuesen conducidos a disposición del Sr. Ayudante de Marina de San Vicente de la Barquera, como hecho que pertenece a su jurisdicción, para que depure lo que haya de cierto en tan extraño suceso.

Y a eso ha quedado reducido el fantástico suceso del barco bolcheviquista que rondaba nuestras costas con propósitos siniestros, según propagaban los autores o trasmisores de la inverosímil noticia”.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad