EL ENSANCHE DEL CAMINO DE SAN ANTÓN A TORÓ | Año 1924

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO”Año 1924

“Cada día que transcurre se hace más imprescindible y de pronta realización el ensanche del camino que, desde el Barrio de San Antón, conduce a la playa de Toró.

La necesidad de esta mejora a nadie se le oculta, no solo por ser muy transitado para ir al pueblo de Cue, porque acorta distancia, sino porque es también frecuentadísimo por muchas personas que, a diario, van a visitar la pintoresca playa de Toró y, a la vez, a oxigenar sus pulmones con las salutíferas brisas de mar.

Además  tal camino es tan estrecho, que al llegar al lado de unas de las tapias que circundan el depósito de langostas, paso obligado a todas las personas, por allí casi es imposible el acceso, porque todo él está lleno de malezas, y algunas de aquéllas han sufrido algún siete en sus trajes al engancharse en los pinchos que contienen éstas.

Con lo someramente expuesto, creemos que lo antes posible se realice el ensanche del camino que va desde San Antón a la playa de Toró y la construcción de un muro de poca altura en un sitio que ofrece graves peligros, para evitar posibles desgracias”.

 

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad