¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914

“En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros.

La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en los puntos más inmediatos de nuestra costa.

Durante los varios días que se dedicaron a la pesca, que según nuestros informes fueron desde el día 10 hasta el 24, desembarcaron en los muelles 2.243 arrobas de anchoas y 210 de sardina, que fueron adquiridas por las fábricas de salazón de don Juan Vela y la “Llanisca”, de los señores Conde, Pedregal y Comp., elaborando el primero 1.162 arrobas de bocarte y sardina, la restante pesca introducido lo fue por por los segundos.

“La Concepción”, de esta matrícula, logró obtener en su recorrido 433 arrobas de bocarte, que vendió en Unquera a la fábrica de conservas allí existente, porque las de Llanes no tenían depósitos suficientes para contener tanta pesca.

Se cotizaron a siete pesetas la arroba de anchoa de primera, a seis las de segunda y a cinco las de tercera, habiéndose pagado las sardinas a doce y trece pesetas el millar.

Los marineros, que con tanta abundancia de pesca obtuvieron buenas utilidades, invadieron los cafés y los cines, dando extraordinaria animación a nuestra villa, que en este tiempo permanece en la mayor quietud, haciendo gran consumo de géneros de todas clases.

Y que se repita la buena suerte de esta sufrida y necesitada clase”.

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad