SIEMPRE ABOGANDO POR UN MUELLE DE ABRIGO | AÑO 1924

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1924

“Por ser de gran importancia y trascendencia, damos cabida en estas columnas a la comunicación que la Junta local de Salvamento de Náufragos, de esta villa, ha dirigido al excelentísimo señor General  Madariaga, presidente de la Comisión Ejecutiva en Madrid:

Tengo el honor de manifestar, a V.E., en contestación a su atenta  comunicación de 24  del corriente, que tuve el gusto de dar cuenta al importante Gremio de Mareantes de esta localidad, del valioso ofrecimiento que hace V.E. de apoyar las justísimas aspiraciones de  esta sufrida gente de mar, para que se le construya el muelle de abrigo  de este puerto hasta la Osa.

No puede imaginarse V.E. la satisfacción y esperanza que se reflejó en los rostros de estos honradísimos pescadores al enterarse de los hermosos propósitos del Consejo Superior de nuestra humanitaria institución.

Los grandísimos riesgos que constantemente corre esta brava gente con las pésimas condiciones de este puerto, es cosa que siempre ha preocupado a esta Junta que, para aminorar aquellos peligros, cree oportuno suplicar a esta dignísima Comisión Ejecutiva apoye, con el carácter de humanitaria institución, una cosa tan justa y necesaria, para que con la rapidez y equidad que imprime en todos sus actos el actual Gobierno, ordene la subasta de las tan anheladas obras, cuya construcción por mediación de nuestra Sociedad, sería una gran gloria, por la relación que todo esto guarda con nuestroS fines de arrebatar víctimas al furioso oleaje y a tratar de evitarlos.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Llanes a 30 de enero de 1924. El presidente interino, Luis Mijares”.

 

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad