GRANDES PELIGROS PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS FAMILIAS

por

Una mañana de un jueves de mayo del año 1897, Concepción Villa, esposa de un guardia civil y madre de ocho hijos, el primero de los cuales había sido destinado a Filipinas hacía pocos días, se encontraba, en compañía de una de sus hijas, de catorce años de edad, a la orilla del mar, entre la playa de Puerto Chico y Toró, ocupada en extraer marisco para atender al sostenimiento de su familia.

Al tratar de huir de una ola que amenazaba inundar la roca en que se hallaba, cayó entre unos arrecifes, siendo arrastrada por las aguas en el descenso de la ola, sin que su hija pudiera impedirlo. La niña prorrumpió en agudos gritos, los cuales fueron oídos por Ramón de Cue, que se hallaba próximo, alertando al bote “México”, que acaba de llegar del Moyón. Sus tripulantes, Gervasio Cue, Fernando Villa e Indaleceo Varela, junto con el cabo de mar Antonio Allegui, se dirigieron al lugar del suceso. Cuando llegaron ya se encontraba en el lugar Joaquín Coalla que, despojado de sus ropas, se disponía a lanzarse al mar.

Concepción, que se hallaba a varios metros internada en la mar, fue subida al bote, donde intentaron sin éxito, al percatarse de que no hacía ningún movimiento, que expulsase el agua, mientras que remaban a toda velocidad hacía el Sablón. En aquella playa, además de numerosas personas, estaba el médico municipal Manuel de la Vega Martínez que logró estimular la respiración de Concepción, salvándola de una muerte segura.

Es de destacar que los “socorristas” renunciaron a la compensación que como premio les otorgó la Sociedad de Salvamento de Náufragos, acordando que tales cantidades se entregasen a las viudas de Manuel Estrada y Alejandro Amieva, que días antes habían muerto a consecuencia de zozobrar la lancha “San Antonio” a la entrada de nuestro puerto.

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad