AÑO 1926, SALVAMENTO EN PUERTO CHICO

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS AÑO 1926

“Hallándose, el pasado lunes, bañándose en la playa de Puerto Chico, el Joven Fernando Díaz Valerio, se internó bastante en la mar, encontrándose, cuando quiso verificar el regreso, que la fuerte resaca reinante se lo impedía, por lo que demandó auxilio a grandes voces.

Entre las pocas personas que en aquellos momentos se encontraban próximas a la playa, figuraba el joven Manuel González, quien fue el primero, despreciando el peligro que corría, que se arrojó al mar en socorro del joven mencionado.

A las demandas de auxilio acudieron otras muchas personas, entre ellas Juan Dorado y Benito Llaca, los cuales también se lanzaron al mar, como igualmente lo verificó, momentos después, el Guardia Civil de este puesto, don Arturo Prieto San Juan.

Entre todos ellos se pudo prestar ayuda a Fernando Díaz Valeiro y también a Manuel González, a quien por el esfuerzo realizado le flaquearon las fuerzas.

La conducta de cuantos contribuyeron en este hecho ha sido ejemplarísima, y no dudamos que por lo llamados a ello se habrá tenido ya en cuenta y se habrá cursado el parte correspondiente.

Celebramos de todo corazón que el accidente no haya tenido la trascendental importancia que al principio se creyera.

Hemos de hacer constar, sin embargo, nuestra protesta todo lo enérgica que se nos permita y que creemos precisa.

A principio de verano demandamos, una, dos, no sabemos  cuantas veces, porque en la playa de Puerto Chico se colocase una maroma, la cual en este día podía haber prestado utilísimo servicio, sin que nuestra humilde voz fuese oída.

Después, requerimos también  al Presidente de la Sociedad de Salvamento de Náufragos, desde este periódico, para que en el citado Puerto Chico se colocasen algunos salvavidas de los de la estación llanisca, en previsión de alguna urgente necesidad.

Pero nada sigue sin salvavidas y sin maroma, a pesar de que nuestra juventud continua aún bañándose”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad