1801, AÑO EN EL QUE LOS CORSARIOS ASOLAN NUESTRAS COSTAS

por

El día 4 de mayo de 1801, año en el que los corsarios asolan nuestras costas, se presentó a la vista del puerto de Llanes un barco inglés con 90 hombres y 20 obuses de a 12, el cual trató de apoderarse de un patache vizcaíno que se hallaba fondeado al abrigo de las baterías del Fuerte. Apresó una lancha llanisca y disfrazaron con la ropa de sus marineros a otros tantos corsarios.
Después de enarbolar el navío bandera angloamericana, mandó delante a dicha lancha, pero el vigía de San Pedro avisó que la embarcación era sospechosa. Alarmado el vecindario, se armaron las milicias y la gente del pueblo, encargándose del servicio de la artillería 20 soldados que al mando del Alférez don Manuel Herrera y del Sargento don Tomás López, se hallaban aquí de paso para Galicia. Los artilleros intimidaron a los corsarios de la lacha que no osaron acometer el patache sin ser protegidos por el bergantín. Este se acercó, recibiendo de tierra un disparo sin bala, y después otros dos con ella, que le causaron algunas averías.
Los del corsario solo destrozaron algo del tejado de la capilla de Santa Ana y de una casa particular.
El día 15 del mismo mes, los piratas intentaron apresar otro barco vizcaíno, lo que hubieran conseguido a no ser por el eficaz auxilio de la Villa. Para conmemorar estos triunfos se conmemoró en Llanes la fiesta de Santa Mónica. El Concejo tenía en este año 12.360 habitantes.

Llanes, siglo XIX, editado por “El Oriente de Asturias”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad