EL PRIMER HISTORIADOR DE LLANES

por

Todo llanisco que se precie sabe que Manuel García Mijares, autor de “Apuntes históricos, genealógicos y biográficos de Llanes y sus hombres”, es considerado como el primer historiador de Llanes.

También, que tiene dedicada una calle en la Villa y que su libro fue editado por “El Oriente de Asturias”.

Si bien, no es de conocimiento tan general que su obra, manual de cabecera de todos los estudiosos de la historia de Llanes, ya había sido impresa en 1893 en Torrelavega, pues en esa localidad se tiraba “El Correo de Llanes”, periódico en el que escribía D. Manuel.

Tampoco es muy conocida su vida, es ignorado, al menos lo era para mí, que MGM después de asistir durante pocos años a la escuela en la Villa, se fue de dependiente a Cangas de Onís, y tras volver a Llanes, para casarse con Benita Álvarez Sánchez, se quedó para siempre, aunque le tentaron con emigrar a Cuba y un puesto en Madrid de la mano de Posada Herrera.

Trabajador infatigable, tuvo muy diversas ocupaciones, fundó una tienda de loza y vidriería en  la calle Las Barqueras, fue elegido concejal, ejerció de  recaudador, agente del Banco de España y administrador de correos y de los bienes del Marqués de los Altares. 

Además, formó redacción en “El Oriente de Asturias”,  “El  Hijo de Llanes” y  “El Correo de Llanes”.

Murió en Potes el 27 de marzo de 1899, donde había ido a visitar a uno de sus hijos, que era juez de Primera Instancia en aquella localidad cántabra.

Su libro, extenso y prolijo, tiene el mérito añadido de que tuvo que recurrir a archivos particulares, ya que los grandes archivos locales habían desaparecido, como consecuencia  del gran incendio, las tropas francesas y la exclaustración de los monjes del convento de Celorio.

A pesar de sus fuentes escasas y dispersas, aparecen en su obra Rodrigo Álvarez de Asturias, la fundación del Monasterio de San Antolín y del Convento de San Salvador de Celorio, los hospitales y malaterías, la iglesia parroquial, la estancia de Carlos I; desfilan las casas y linajes de Posada, Valdés, García Pérez de Llanes, Rivero, Juan Pariente, Duque de Estrada, Espriella e Inguanzo, y los muchos indianos del Concejo que promovieron la construcción de escuelas, hospitales, fuentes, traídas del agua y  trazados de  caminos, como los Sobrino Díaz y Nicolás de Teresa; sin olvidar a la Cofradía de Mareantes, el apeo de Cepeda, la invasión francesa, los colegios, autoridades y dependencias del Estado, imprentas y publicaciones, las Ordenanzas, las romerías y fiestas populares. 

En suma, contiene todo el derecho de gentes y no faltan pequeñas aventuras de llaniscos.

Y el manuscrito de esta joya excepcional, gracias a la generosidad de Manuel García González, es patrimonio de la Villa y el Concejo.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, Valentín Orejas y “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad