LA CASONA, VILLA MARRÓN Y LAS ESCUELAS DE NAVES | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Antonio Cueto y Josefa Collado, de Naves y agricultores, fueron padres de seis hijos, Juan, Ramón, Antolín, Pedro, Primo y José Benigno, y dos hijas, Antonia y Manuela.

El mayor, Juan, nació en Naves el 7 de diciembre de 1847, y fue el primero de los hermanos en emigrar a Cuba, con solo 18 años.

En La Habana, montó  un pequeño taller chinchal, en el cual elaboraba, con gran destreza, cigarros puros.

La buena marcha del negocio tuvo como consecuencia que pudiera traer a la isla a sus hermanos, siendo Ramón el siguiente en emigrar.

Así, aquella pequeña industria familiar tabaquera “Juan Cueto y Hermano”, siguió prosperando, y se convirtió en 1868 en la Fábrica de Tabacos “La Flor de Naves”.

En 1882, se incorpora a la empresa otro asturiano Juan Obeso Carriles,  y adquieren plantaciones de tabaco para potenciar el negocio en otros mercados. Entonces, registran marcas y ganan medallas de oro en importantes exposiciones. Juan falleció en 1896.

El cuarto hermano, Pedro, que fue bautizado en la iglesia de San Antolín en 1853, emigró primero a Cuba y luego a México, donde adquirió una enorme finca en la región de Chiapas, a la que puso el nombre de “San Antolín”. En ella plantó tabaco, además de dedicarse a otros negocios, entre ellos los de su tío León, afamado comerciante. Fue cónsul de España en Chiapas, y el Gobierno de España, por los méritos contraídos en la Guerra de Cuba, le concedió la Cruz de Isabel la Católica. Además, fue presidente del partido liberal llanisco.

A su regreso a España compró a Obeso Carriles, socio de su hermano Juan, la casa, sita en su Naves natal, conocida como “La Casona”. Al morir sin descendencia, la heredó su ahijado Pedro, hijo de su hermano mayor.

Falleció en Barcelona, donde pasaba los inviernos tras su vuelta a España, en 1920.

El último de los hermanos varones de la familia Cueto Collado, José Benigno, nacido en 1863, después de emigrar también a 

Cuba, se trasladó a Tapachula, México, donde también hizo una gran fortuna. 

Se retiró a Naves y se casó con una sobrina, Manuel Elosúa Cueto, hija de una de sus dos hermanas. Allí, construyó la llamada “ Casa Marrón”, en la que destaca un porche con terraza y las galerías de los laterales. En ella vivió hasta que murió en 1937. 

Actualmente es un hotel de tres estrellas.

Los hermanos Cueto Collado cumplieron el sueño de regresar a su tierra con fortuna y fueron generosos, desprendidos y grandes benefactores de su pueblo, contribuyendo a crear, en 1906, las magníficas escuelas de ambos sexos de Naves, a las que dotaron de libros y otros elementos instructivos. Además de la plaza de dicha localidad, a la que cedieron terrenos de su finca particular, y algunas fuentes. 

Fuentes, “El Oriente de Asturias”, “El Pueblo”, “Una Arquitectura de Distinción” y Censo de Emigrantes a América Latina

Imágenes, Valentín Orejas

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad