LA IGLESIA DE SAN VICENTE DE POO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

También a los indianos debemos la construcción de la iglesia parroquial de San Vicente de Poo, construída en 1868, bajo el proyecto de Bonifacio Carro, llevando a cabo las obras Ramón Dosal Rodríguez, de Buelna.

Esta iglesia, que ocupa el lugar de una anterior capilla, es de un estilo historicista neoclásico, con planta de cruz latina, torre campanario, cimborrio y cubierta de cañón y crucería. El pórtico, sostenido por columnas y cerrado por verjas, es posterior.

Sobre la puerta oeste, se puede ver una placa que recuerda el año de su fundación y a los indianos que la hicieron posible.

En el campo de la iglesia, donde se celebra la romería de Nuestra Señora cada 15 de agosto, se alza la estatua que homenajea a Egidio Gavito Bustamante, benefactor de Poo y alcalde de Llanes, que fue quien gestionó y administró las donaciones indianas para la Iglesia. El ilustre poíco se había percatado tiempo antes de la necesidad de tener un gran templo propio para lograr que Poo se constituyera en parroquia, lo que consiguió en 1891. 

Don Egidio, que nunca fue indiano, pero que hizo que estos, empezando por su propia familia, invirtiesen en beneficio de Llanes y su Concejo, había nacido en Poo en el año 1829 y llegó a ser una de las personalidades más brillantes de su época, habiendo sido íntimo amigo de Posada Herrera y Pidal y Mon. 

Recoge el semanario El Oriente de Asturias que “era asombrosa su actividad, clara su inteligencia y prodigiosa su memoria. Añadiendo que durante su mandato: “La administración municipal de Llanes brilló por su honradez y moralidad. Dándose el caso que, aún en los tiempos más calamitosos de España, las arcas municipales de Llanes siempre fueron solventes para cubrir al día todos sus compromisos”.

Desde el Ayuntamiento acometió la ampliación del puerto, la construcción de un hospital municipal, el mercado cubierto, la llegada del alumbrado y la red de abastecimiento de aguas.

Con su pueblo natal se esmeró, y en permanente contacto con los indianos se convirtió en impulsor, recaudador de fondos, administrador y financiador no solo de la Iglesia, sino también del cementerio y las escuelas.

No es de extrañar que en el pedestal de mármol, obra de Manuel del Busto, de su estatua,  esculpida por Sebastián Miranda, figure la siguiente inscripción:

A Egidio Gavito Bustamente. El pueblo agradecido. Año MCMXI.

Falleció el 17 de abril de 1910, legando para las escuelas de Poo 26.000 pesetas en títulos de deuda.

Imágenes, Valentín Orejas

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad