LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE | AÑO 1924

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1924

“Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión de estar la marea baja.

Por un verdadero milagro no chocó  su cuerpo contra una enorme piedra que abajo había; pero así y todo la niña, que fue recogida por algunas personas, se produjo varias contusiones que curó el médico forense, Sr. Saro.

Este accidente es de lamentar; más se prevén otros que han de ocasionar alguna dolorosa desgracia, si pronto al mal no se le pone remedio.

Ya en números anteriores hemos llamado la atención de las autoridades sobre el peligro que ofrecen, no solo a los niños, sino también a las personas mayores, las barandillas laterales del puente, sobre todo enfrente a la peluquería  del Sr. Rozas, por carecer de los barrotes, que antes servían de salvaguarda a unas y otras.

Porque de no arreglarse se dará el triste caso de que una noche alguien, confiado de que esos barrotes existen, se acercara a recostarse sobre ellos, y al no encontrar apoyo, indudablemente tiene que caer de cabeza a la ría, a estrellarse contra las piedras.

Y para evitar esto no queda más que o poner en las debidas condiciones de seguridad las barandillas, o quitarlas todas, hasta los pies derechos”.

 

Imagen, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad