LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE | AÑO 1924

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1924

“Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión de estar la marea baja.

Por un verdadero milagro no chocó  su cuerpo contra una enorme piedra que abajo había; pero así y todo la niña, que fue recogida por algunas personas, se produjo varias contusiones que curó el médico forense, Sr. Saro.

Este accidente es de lamentar; más se prevén otros que han de ocasionar alguna dolorosa desgracia, si pronto al mal no se le pone remedio.

Ya en números anteriores hemos llamado la atención de las autoridades sobre el peligro que ofrecen, no solo a los niños, sino también a las personas mayores, las barandillas laterales del puente, sobre todo enfrente a la peluquería  del Sr. Rozas, por carecer de los barrotes, que antes servían de salvaguarda a unas y otras.

Porque de no arreglarse se dará el triste caso de que una noche alguien, confiado de que esos barrotes existen, se acercara a recostarse sobre ellos, y al no encontrar apoyo, indudablemente tiene que caer de cabeza a la ría, a estrellarse contra las piedras.

Y para evitar esto no queda más que o poner en las debidas condiciones de seguridad las barandillas, o quitarlas todas, hasta los pies derechos”.

 

Imagen, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad