CURA, AGRICULTOR Y PESCADOR

por

Don Tomás del Cueto Vallado había nacido en Hontoria el 12 de enero de 1813, y se puede considerar el último cura beneficiado de Santa María del Concejo y también el último escolar del Convento de monjes benedictinos de San Juan de Celorio. 

Tras estudiar Teología en Oviedo se ordenó presbítero en Valladolid a los 23 años.

Empezó su carrera ayudando a su hermano, que era cura en Hontoria, después fue ecónomo en Panes y Alevia hasta que se incorporó definitivamente a la parroquia de Llanes, donde además de beneficiado fue clavero.

Don Tomás amaba tanto su profesión eclesiástica como la agricultura, por lo que alternaba sus tareas apostólicas con la siembra de coles y patatas, la recolección de manzanas y la plantación de arboles. 

Además, tenía colmenas, criaba canarios y poseía un mono, una ardilla y un loro.

Y por si lo anterior fuese poco, era un hábil pescador de caña y un notable improvisador de aleluyas.

Era una figura habitual en la punta del Guruñu y en Calaberu, con su levita de amplios faldones y montera, portando la caña al hombro y el cesto con la carnada en una mano.

A sus compañeros de pesca les saludaba con aleluyas:

“A pescar vengo

porque pescando me entretengo.

Antes de cenar

es bueno tomar

el aire de mar, 

y el sol con Gayol.

.Y con Pepe Herrero 

que es buen marinero

y de los pescadores el primero.

Falleció a los 92 años, y hasta los 90 ofició misa.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad