EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA

por

En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante.

A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas amarradas en el inseguro puerto. Agotaron sus recursos, no contaban ya con la reserva de fondos de su Sociedad de Ventas y, además, estaban empeñados con los armadores por el valor del cebo almacenado. 

Los semanarios de entonces clamaban ayuda a las autoridades e incluso pedían una suscripción popular para los marineros, a quienes calificaban como el gremio de oficios más sufrido, constante y útil.

El primero en acudir al socorro de los marineros llaniscos fue el Sr. Ulpiano Cuervo, fundador del hospital de Colombres, que ordenó que entre las gentes de la mar de Llanes se repartieran 500 pesetas.

A continuación el Ayuntamiento llanisco donó 250 pesetas.

Según recogió el semanario “El Pueblo”, en marzo de 1913, aquellas 500 pesetas fueron repartidas por un representante del benefactor de la siguiente forma:

-Cayetano Carrandi y su hermano, 9,70 pesetas

-Pedro Agudo, 9,70 pesetas

-M. Escalante, 9,70 pesetas

-G. Bustinza, 9,70 pesetas

-Manuel Batalla e hijo, 14,55 pesetas

-Fermín Noriega, 9,70 pesetas

-Ramón Gutiérrez, 970 pesetas

-Ramón Noriega, 9,70 pesetas

-Manuel Covielles, 9,70 pesetas

-Quintín del Valle, 970, pesetas

-Gabino Díaz, 9,70 pesetas

-Faustino Marcos, 9,70 pesetas

-José María de las Tes, 9,70 pesetas

-Francisco García, 9,70 pesetas

-Teófilo Carriles, 4,85, pesetas

-Fabián San Román, 9.70 pesetas

-Ángel Morales, 4,85 pesetas

-Juan Cue e hijo, 14,55 pesetas

-Alfonso Cue, 9,70 pesetas

-Fernando Villa, 9,70 pesetas

-Marcelino Estrada, 9,70 pesetas

-Nicolás Melijosa e hijo, 14,55 pesetas

-Isaac Saras, 9,70 pesetas

-Ramón Martínez, 9,70 pesetas

-Ramón García, 9,70 pesetas

-Ramón Diáz, 9,70 pesetas

-Casimiro Díaz, 9,70 pesetas

-Carlos García y dos hijos, 19,40 pesetas

-J. Rodríguez, 4,85 pesetas

-Martín Bustillo, 9,70 pesetas

-Juan Goti y dos hijos, 19,10 pesetas

-Antolín Patiño, 9,70 pesetas

-Fernando San Román, 9,70 pesetas

-Fernando González y hermano, 14, 55 pesetas

-Félix García,  9,70 pesetas

-Ramón Covielles, 9,70 pesetas

-Amador Cue, 9,70 pesetas

-Francisco Vargas, 9.70 pesetas

-Hermógenes de la Cruz, 9,70 pesetas

-Nicolás de la Cruz, 9,70 pesetas

-Robustiano Sánchez, 9,70 pesetas

-P. Calleja, 9,70 pesetas

-José García, 9,70 pesetas

-Felipe Herrero e hijo, 14,55 pesetas

-Ángel de la Riva, 9,70 pesetas

-Salustiano Fuentecilla, 9,70 pesetas

-Manuel Maroto, 9,70 pesetas

-Viuda de Ángel Herrero, 5 pesetas

-Viuda de Agustín Díaz, 10 pesetas

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad