EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA

por

En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante.

A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas amarradas en el inseguro puerto. Agotaron sus recursos, no contaban ya con la reserva de fondos de su Sociedad de Ventas y, además, estaban empeñados con los armadores por el valor del cebo almacenado. 

Los semanarios de entonces clamaban ayuda a las autoridades e incluso pedían una suscripción popular para los marineros, a quienes calificaban como el gremio de oficios más sufrido, constante y útil.

El primero en acudir al socorro de los marineros llaniscos fue el Sr. Ulpiano Cuervo, fundador del hospital de Colombres, que ordenó que entre las gentes de la mar de Llanes se repartieran 500 pesetas.

A continuación el Ayuntamiento llanisco donó 250 pesetas.

Según recogió el semanario “El Pueblo”, en marzo de 1913, aquellas 500 pesetas fueron repartidas por un representante del benefactor de la siguiente forma:

-Cayetano Carrandi y su hermano, 9,70 pesetas

-Pedro Agudo, 9,70 pesetas

-M. Escalante, 9,70 pesetas

-G. Bustinza, 9,70 pesetas

-Manuel Batalla e hijo, 14,55 pesetas

-Fermín Noriega, 9,70 pesetas

-Ramón Gutiérrez, 970 pesetas

-Ramón Noriega, 9,70 pesetas

-Manuel Covielles, 9,70 pesetas

-Quintín del Valle, 970, pesetas

-Gabino Díaz, 9,70 pesetas

-Faustino Marcos, 9,70 pesetas

-José María de las Tes, 9,70 pesetas

-Francisco García, 9,70 pesetas

-Teófilo Carriles, 4,85, pesetas

-Fabián San Román, 9.70 pesetas

-Ángel Morales, 4,85 pesetas

-Juan Cue e hijo, 14,55 pesetas

-Alfonso Cue, 9,70 pesetas

-Fernando Villa, 9,70 pesetas

-Marcelino Estrada, 9,70 pesetas

-Nicolás Melijosa e hijo, 14,55 pesetas

-Isaac Saras, 9,70 pesetas

-Ramón Martínez, 9,70 pesetas

-Ramón García, 9,70 pesetas

-Ramón Diáz, 9,70 pesetas

-Casimiro Díaz, 9,70 pesetas

-Carlos García y dos hijos, 19,40 pesetas

-J. Rodríguez, 4,85 pesetas

-Martín Bustillo, 9,70 pesetas

-Juan Goti y dos hijos, 19,10 pesetas

-Antolín Patiño, 9,70 pesetas

-Fernando San Román, 9,70 pesetas

-Fernando González y hermano, 14, 55 pesetas

-Félix García,  9,70 pesetas

-Ramón Covielles, 9,70 pesetas

-Amador Cue, 9,70 pesetas

-Francisco Vargas, 9.70 pesetas

-Hermógenes de la Cruz, 9,70 pesetas

-Nicolás de la Cruz, 9,70 pesetas

-Robustiano Sánchez, 9,70 pesetas

-P. Calleja, 9,70 pesetas

-José García, 9,70 pesetas

-Felipe Herrero e hijo, 14,55 pesetas

-Ángel de la Riva, 9,70 pesetas

-Salustiano Fuentecilla, 9,70 pesetas

-Manuel Maroto, 9,70 pesetas

-Viuda de Ángel Herrero, 5 pesetas

-Viuda de Agustín Díaz, 10 pesetas

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad