¿SABÍAIS QUÉ PROBABLEMENTE UN LLANISCO LLEGÓ A SER EN DOS OCASIONES VIRREY DE NUEVA ESPAÑA?

por

Aunque no todos sus biógrafos están de acuerdo, lo más probable, como afirma la Real Academia de la Historia y recogen diversas y sólidas publicaciones, es que Juan de Ortega Montañés naciera en Llanes el 23 de junio de 1627. Es más, se ha escrito que su madre, María Patiño, llevaba sangre de la más pura raigambre llanisca. Su padre fue Diego de Ortega Montañés, que ocupó, entre otros cargos, el de Presidente del Real Consejo de Castilla.

 

Realizó sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, alcanzando el doctorado en Jurisprudencia.

En 1660, una vez recibidas las Sagradas Órdenes, se le nombró fiscal del Santo Oficio de la Inquisición de México. Peldaño a peldaño fue ascendiendo llegando unos años más tarde a convertirse  en el obispo de Durango (Nueva Vizcaya), pero antes de salir para su destino llegó a México su designación para el obispado de Guatemala. En esa labor, destacó como uno de sus principales actos la fundación del Convento de Carmelitas Descalzas.

Seguidamente, tomó posesión del obispado de Michoacán.

 

 

No era Ortega un burócrata al uso, su vocación primordial era el sacerdocio, resaltando sus biógrafos su predicación con hechos y ejemplos, la entrega diaria, continúa y sin desmayo al servicio de Dios y de los pobres. Es de resaltar que en Guatemala inauguró la catedral de la Antigua. En Miochacán, continúo las obras de la catedral, donó a esta el trono de plata del altar mayor y construyó el Palacio Episcopal, que luego cedió para hospital.

El gobierno eclesiástico de Juan de Ortega se vio interrumpido al ser llamado a México para encargarse del gobierno interino del virreinato. En ese nuevo puesto tuvo que sofocar el primer movimiento estudiantil de la Real y Pontificia Universidad de la capital azteca.

 

 

Unos años después fue promovido por Carlos II a Arzobispo de México.

Recién iniciado el siglo XVIII volvió a empuñar el bastón de Virrey por mandato de Felipe V. Resaltando en aquel 33º virreinato la defensa de las costas y la reparación de la armada de Barlovento.

 

 

Tras su cese como virrey, continuó en México dedicado a asuntos de su ministerio.

En ese periodo, destacó su empeño en terminar las obras del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, sin embargo su muerte, acontecida un año antes de la inauguración, el 16 de diciembre de 1708, le privó de ver terminada la obra.

 

Basílica de Guadalupe de México

 

Fue enterrado en la catedral de México, pero el tiempo y el descuido han hecho olvidar el lugar de su tumba.

Fuentes, La Real Academia de la Historia y “El Oriente de Asturias”

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad