……Y EN UN SIGLO, GRACIAS AL ESFUERZO DE MUCHOS, LAS FIESTAS DE SANTA ANA FUERON RECUPERANDO SU ESPLENDOR  | AÑO 1923

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1923

Hace justamente cien años, el semanario llanisco se dolía de la decadencia de las Fiestas de la Patrona de los marineros.

Y, así, recogía:

“Esta antigua fiesta, que no hace aún muchos años figuraba entre las primeras de cuantas en esta villa se celebran, va decayendo tan rápidamente que puede considerarse ya casi desaparecida, pues solo quedan de ellas algunos ligeros vestigios como sucede con la de San Juan, en el Cueto, y la Salud, en Los Altares.

En la tarde del día de Santa Ana era digno de ver convertido el Fuerte, paseo entonces de modo, en un salón donde la elegancia y el buen tono se daban cita para disfrutar de horas agradables y divertidas aspirando las frescas y saludables brisas del cercano mar que daba también al cuadro una de sus más atrayentes notas.

Reduciéndose este año los festejos a una misa solemne con un buen servicio pronunciado por el padre agustino José M. Álvarez, una procesión sin música, acompañada de poco más unas docenas de personas, y poco concurridos bailes en las dos noches y tardes del día, al compás de un organillo. La Banda Municipal tocó de ocho a diez, precisamente a las horas que no había público”.

Imágen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad