LA FUENTE DE BALMORI | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Los indianos dejaron huella en su tierra en forma de casas, asilos, hospitales, iglesias, puentes, carreteras, fábricas, escuelas y, también, en traídas de agua y fuentes.

Así, en Balmorí nos encontramos con una fuente de recia cantería, sencilla, rememorando el gusto romano, la cual fue inaugurada el día 8 de julio de 1911, a expensas de José Parres Gómez.

Don José había nacido en Balmori el 2 de febrero de 1850, era hijo de Antonio Parres Suero y Francisca Gómez Noriega.

Cursó los primeros estudios en la escuela pública y muy joven se trasladó a México, dedicándose a la agricultura en la Hacienda de Tacambarillo, distrito de Jerécuaro (Guanajuato). Ese trabajo le permitió hacerse con una fortuna.

En 1893, un largo periodo en su localidad natal le hizo sensibilizarse con la necesidad de dotarlo de una fuente más accesible que la llamada Fuente Vieja.

Una vez que regresa a México otorga testamento en el que dispone que una parte de su fortuna sea para las mejoras de Balmori, nombrando como albaceas a su sobrino José Parres Sobrino y a su primo Fernando Platas Gómez. Este último fallece en 1897 quedando el primero encargado de cumplir la última voluntad del  Sr. Parres Gómez.

En el verano de 1910, se iniciaron las obras de la nueva traída de aguas del manantial de Grandiella, en la  falda de la Cuesta de Mazacaravia, término de Porrúa,  recorriendo la cañería, desde el referido sitio hasta Balmori, un trayecto de cuatro mil doscientos metros.  También, fueron iniciadas la construcción del lavadero, abrevadero y fuente.

Y así lo recogía “El Pueblo”:

“Adelantan mucho las obras de la traída de aguas al pueblo de Balmorí,  costeadas por don José Parres Sobrino, como albacea de la testamentaria de su tío don José de Parres Gómez. La junta de vecinos, designada por el Sr. Parres a fin de que le ayuden con su concurso para realizar de la mejor manera posible la ejecución de esa y otras mandas, cumple con gran celo, actividad, competencia y rectitud la honrosa misión que se les ha confiado.

Dicha junta la componen los señores don Tomás Cortina, don Ramón Arguelles, don Antonio Muñoz Parres, don Andrés Tamés, don Ramón González y don Saturnino Pérez, deudos próximos al testador y persona todas muy respetables”

En la fuente, a cuya inauguración acudió entusiasmado todo el pueblo de Balmorí, figura una placa  en mármol dedicada al insigne benefactor.

En la misma se recoge:

“Al generoso hijo de este pueblo D. José de Parres Gómez. Donante de esta traída de aguas. Fuente, lavadero, capilla de San José. Legados a los pobres. Mandas piadosas. Fundación de escuelas. Le dedican este recuerdo sus agradecidos vecinos. Año 1911”.

Fuentes, “El Oriente de Asturias” y “El Pueblo”

Imágenes, “Valentín Orejas”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad