por Guillermo Fernández Buergo
La plaza de Nueva recibe el nombre del polígrafo Gumersindo Laverde Ruiz y en una esquina de ese ágora se encuentra una fuente presidida por una placa de mármol en la que se puede leer que las obras fueron costeadas a expensas de Andrés del Río Pérez hace ahora 130...
por Guillermo Fernández Buergo
Entre las fortunas que llegaron por mar, me parece importante destacar el chalé que levantó en Nueva de Llanes el indiano Adolfo Alonso Pesquera ‘Don Adolfo’, quien encargó el proyecto al arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo, en 1925. La casa es...
por Guillermo Fernández Buergo
El chalé de Pequeña, ubicado en la plaza de Laverde Ruiz, de Nueva de Llanes, encaja en el prototipo de Casa de Indiano, es decir aquellas mansiones fueron levantadas por un indiano/a con el dinero llegado de la otra orilla del Atlántico. Recoge el...
por Guillermo Fernández Buergo
Hojeaba ayer las páginas de El Oriente de Asturias del mes de agosto de 1923 y me encontré con dos sucesos en los que son protagonistas dos rapaces y las aguas del Cantábrico. En ambos casos, ocurridos en la playa de Andrín y en los peñascales del Fuerte, en la...
por Guillermo Fernández Buergo
Tomás Buergo Pesquera nace en Nueva de Llanes en 1872 y emigra a Cuba a la edad de quince años. Trabaja para el nuevense Andrés del Río Pérez en negocios relacionados con la construcción, especialmente maderas y cerámica. Se independiza hacia 1895 y crea con su primo...