por Guillermo Fernández Buergo
Aquella jornada soleada de enero, cuando María Concepción, de 27 años, soltera y vecina de Soto de Cangas, se subió al tren en Arriondas a las diez de la mañana no sabía que seis horas más tarde iba a perder la vida en las embravecidas aguas del mar de Llanes,...
por Guillermo Fernández Buergo
Pocas cosas en Llanes representan tan acertadamente “la fortuna que vino del mar” como la mansión Villa Parres, conocida en la villa como palacio de Partarríu, porque la gran finca que lo delimita terminaba a orillas del río Carrocedo. El promotor fue José Parres...
por Guillermo Fernández Buergo
De las cuentas corrientes y billeteras de los indianos de ultramar salió dinero para contribuir a obras en beneficio de la comunidad, entre ellas la construcción de fuentes públicas, manantiales que dulcificaron la vida del vecindario. Esa situación se vivió la...
por Guillermo Fernández Buergo
De izquierda a derecha aparecen en la presente instantánea Dani Bárbara, María Villoria, Guillermo Fernández Buergo, Gloria Pomarada y Marta Palomo. Los cinco tienen en común dedicarse, o haber dedicado muchas horas al periodismo local en la comarca oriental de...
por Guillermo Fernández Buergo
En Nueva, la llamada casa de ‘Los Poyos’, ubicada en la plaza de Laverde Ruiz y levantada en 1903 para el indiano José Campo, fue adquirida años más tarde por Antonio López Sastre y su esposa Rosa Vela, progenitores de una saga local conocida...