LOS TEMPORALES COMPLICARON LA COSTERA DEL BESUGO Y AMENAZAN LA DEL BOCARTE | AÑO 1920

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1920

“Este año que la costera del besugo se presenta abundante, las fuertes marejadas que se desencadenan casi todos los días impiden a nuestros marineros dedicarse a sus habituales faenas de pesca.

Hoy hace ocho días salieron en las primeras horas de la madrugada las cinco lanchas de esta matrícula, mas al regresar por la tarde al puerto con bastante cantidad de besugo encontraron la barra cerrada, por lo  que tuvieron la necesidad de coger el rumbo  hacia Santander, donde llegaron sin novedad a altas horas de la noche.

El martes regresó la “Santiesteban” y el mismo día tuvieron que ganar el puerto de San Vicente de la Barquera la “Oliva” y la “María Teresa”. Ayer entró aquí la primera de estas dos embarcaciones y la segunda se vio obligada a dar la vuelta.

La “Santiesteban” y la “Oliva” salieron esta mañana a reanudar sus interrumpidas faenas,regresando al puerto, hacia la una, con cincuenta arrobas de besugo, aproximadamente entre las dos. Y se espera que recalen esta tarde de  Santander, donde permanecían en espera de que abonanzase el mar, las lanchas la “Llanisca” y “Don Tomás”.

“Ya se dio por terminada la costera de besugo, que, a decir verdad, no ha sido abundante.

En la actual semana ha comenzado la del bocarte y se han pescado algunas manjúas de sardina y bocarte,  sobre todo el jueves, que se pagó a buenos precios en la Aimotacenía,

Ayer, a las seis de la tarde, hora en que regresaban al puerto las embarcaciones de esta matrícula, se hizo peligrosa la entrada a causa de la fuerte marejada que había y que presenció numeroso  público desde San Antón y las inmediaciones de El Fuerte. La pericia de nuestros marineros consiguió vencer el peligro,  entrando todas las embarcaciones sin novedad en el puerto.

Hoy no reanudaron nuestros marineros sus faenas pesqueras por persistir el temporal de mar”.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad