BOUTIQUE ELLA

por

Enfrente del Casino, en el local donde actualmente se encuentra la Inmobiliaria “La Plaza”, abrieron Rosa y Carmen Gracia Vela, en el año 1967, una pequeña y coqueta tienda de ropa de mujer, la cual bautizaron como“Boutique Ella”.

Con anterioridad, ese bajo, que estaba unido al que luego ocupó la perfumería “Chenín”, albergó a la Librería Pesquera, y seguidamente a “El Palacio de Cristal”, del que era propietaria Enriqueta Muñiz Sierra. En aquel establecimiento de solera se ofrecía artesanía nacional y regional, con especialidad en mantillas, mantones y trajes de aldeana llanisca. 

Las hermanas Gracia Vela, dispuestas a “dar la campanada” se arriesgaron a solicitar un crédito, para adaptar el local a la idea que tenían de una boutique digna de una capital, lo cual consiguieron. 

Según contaron en una entrevista, que concedieron al semanario llanisco “El Oriente de Asturias”, tardaron tres años en recuperarse.

Al principio, como se llevaba una ropa más de vestir, optaron por modelos de modistos de la talla de Andres Andreu, y vendían sobre todo trajes de chaqueta y de noche y abrigos de entretiempo.

Después, la moda fue cambiando y empezó a marcarla Inglaterra, destronando a Francia, con modelos asequibles para el gran público, lo que se denominó prêt-á- porter, siendo entonces cuando las hermanas Gracia se lanzaron a viajar a Inglaterra en Ferry, de donde venían cargadas de ropa, incluso en una ocasión las confundieron con miembros de una compañía de teatro. 

Más tarde, cambiaron Londres por Madrid, capital a la que acudían por asiduidad en busca del “último grito” en moda de mujer.

Rosa y Carmen, siempre “a la última”, encantadoras, activas y emprendedoras, tienen a gala haber sido las primeras en abrir su tienda en Semana Santa.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad