MODAS MIDO         

por

En un bajo de la calle Mercaderes, donde en la actualidad está Kilarny, se encontraba Modas Mido, una acreditada tienda de ropa que fue otra de las iniciativas de la recordada Milagros Ampudia Vega.

Con anterioridad, ese local había sido ocupado por un mini bazar que fundó en 1946 el indiano Gregorio del Campo y regentaba su hijo Francisco, al que se conocía por Pa-Paco.

Y antes que aquel bazar, albergó el kiosko de prensa y librería de Generoso García Campa, al que los niños de antes de la guerra acudían los sábados para adquirir el suplemento de “Blanco y Negro”, que se titulaba “Gente Menuda”.

Volviendo a “Modas Mido” y a su fundadora, tenemos que recordar que Milagros vino a Llanes a trabajar durante quince días en el restaurante de sus tíos, “Casa Ángel”, pero se quedó en esta villa para siempre.

Se casó en 1948 con Benito Buj, y de aquel matrimonio nacieron 10 hijos: Milagros, María Dolores, Benito, Pilar, Gloria, José Antonio, Vicente, las gemelas Susana y Carmina y María.

Después, de que regentaran una tienda de ultramarinos, Milagros, gran emprendedora y mujer “echada para adelante”, fue asumiendo nuevos retos, e inauguró “Modas Mido”, “Juvenil” y la Zapatería.

En 1994, abrió “Rico Rico”, y por último adquirió una casa en ruinas, la cual dedicó a hotel y bautizó como “La Posada del Rey”.

Falleció, tras una vida en la que no dejó de trabajar, emprender y cuidar a su familia, el 17 de septiembre de 2022, y puso a todo Llanes de luto, pues era muy querida y admirada.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad