¡ORZA, PEPÍN!

por

En el libro “La Historia y la Anécdota”, editado por “El Oriente de Asturias”, cuenta Fernando Carrera que en las procesiones el pendón del Gremio de Mareantes lo llevaba el tío Pepe Herrero, hermano del héroe de la batalla del Callao, Saturno, que era  el encargado de sacar la Cruz con la Sábana Santa.

Añade que el pendón del Gremio era muy alto, una suerte de vela latina. Y que en cierta ocasión, Pepe, al frente de la procesión, no se percató que había un alambre de la luz eléctrica de casa a casa, tropezando con el largo vástago que hacía de asta de la bandera.

El popular marinero extrañado, ya que era la primera vez que había luz eléctrica en la villa, se echó hacia atrás y pasó encorvado diciendo en voz alta: ¡Orza, Pepín…!

Durante largo tiempo quedó ese estribillo, ¡Orza, Pepín!, cada vez que algo salía torcido.

(Orzar: Dirigir la proa de una embarcación hacia la parte de donde viene el viento)

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad