Alberga imágenes de San Pedro, La Inmaculada, San Pablo, Santa Ana, San Nicolás y San Telmo. Y arriba, el Cristo del Calvario. Todas son coetáneas del retablo, a excepción de la de Santa Ana.
En los años 20 este retablo fue salvado por Cayetano Rubín de Celis, que enterado de que estaban desmontandolo para cambiarlo por uno nuevo, al parecer donado por una familia llanisca, se movilizó y gestionó con el Arzobispado que se volviera a colocar en su sitio el original, como así se hizo.
Maiche Perela Beaumont
Imagen, Valentín Orejas
Maiche: No puede ser más bonito. Tiene el estilo neoclásico que yo denominó el arte sobrio castellano, necesario para no perder el marcó de espiritualidad como en el barroco, que acaba en museo, contemplando filigranas y perdiendo de vista lo trascendente.
La foto preciosa. La historia, para el creyente, se completa con un aplauso del cielo que movilizó algún ángel, que inspiró a Cayetano. Seguramente Santa Ana, hizo llegar su protesta al altísimo,…. ¡A mi no me quitan de Llanes!… ¡oíste!… Fíjate Jesús diría… ¡con mi abuela hemos topado!.
Por último… este invierno pasado yo estuve en la casa de Santa Ana… en Seforis (capital de Galilea) … Allí donde vivió con su Joaquín hasta que la Legio X de Siria a las órdenes de Quintilo Varo… arrasó la ciudad.
El lugar está habitado por tres franciscanos mejicanos de no más de 30 años….