AÑO 1900 , UN BUZO EN GRAVE PELIGRO

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1900 

“En la tarde del miércoles hallábanse los buzos trabajando en el pozo de la punta del Caballo para sentar un bloque lanzado al agua el día anterior, y al observar desde arriba que uno de los buzos no contestaba a las señas que le hacían le elevaron rápidamente, hallándole ya, cuando le despojaron de las ropas, casi asfixiado. Parece ser que la manga había sido rozada y comprimida por la cadena de la grúa, que llegó a romperla, no pudiendo, por tanto, llegar el aire hasta que buzo que inmediatamente y por tal causa quedó privado de sentido. La pronta llegada del médico D. Manuel de la Vega Marcos al sitio del suceso evitó que el lance hubiera tenido más serias consecuencias, pues con los enérgicos reactivos empleados logró devolver el calor y la vida al cuerpo inerte y frío de aquel pobre trabajador.

Para evitar que estos desagradables accidentes se repitan, convendrá examinar los aparatos con todo detenimiento para ver si se hallan en condiciones de poder utilizarlos sin peligro,recomendando así bien todas las precauciones necesarias en esta clase de trabajos, a cuyo efecto llamamos la atención del encargado de las obras. Ya que de estas hablamos no sobrará hacer constar el disgusto con que el público ve que van pasando los mejores día del año sin dar a los trabajos el impulso y desarrollo necesarios, lo cual hace suponer la existencia de obstáculos que al interés de Llanes conviene que desaparezcan”.

 

La imagen, a falta de alguna de 1900, es de las obras de los años 30 del siglo XX.

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela