AÑO 1916, NUEVOS OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO· | AÑO 1916

“En la junta general celebrada ayer por la Sociedad de Salvamento de Náufragos, de esta villa, fue leída por el señor Secretario de la misma una bien redactada Memoria, en la cual se detallaban todas las gestiones de la Directiva durante el año.

En el capital de ingresos figuran 1.613 pesetas, en los gastos 880, quedando un sobrante para el próximo de 773.

Se proyecta invertir este sobrante en la construcción de un albergue para el nuevo bote insumergible, en la parte este de la caseta, aprovechando el penduz que allí existe, pues desde este partirá la rampa que va construirse por cuenta de la Jefatura de Obras Públicas, siendo apropósito dicho sitio para el fácil y rápido lanzamiento al mar de dicho buque insumergible.

Se hace constar también en la referida Memoria el grande y valioso apoyo que prestó a esta Junta la Central, facilitando toda clase de material y hasta sumas importantes para mejoras del edificio que ocupa, y, no creyendo aún con todo esto bastante atendida esta Local, ha otorgado a don Fernando Cue y a don Jeronimo Aguirre, presidente y secretario, respectivamente, de la misma, la medalla de plata de cooperación por sus constantes y valiosos servicios a la obra de salvamento.

Se conceden dos premios por salvamentos realizados en este puerto, uno de 10 pesetas al joven Vicente García Amorós, y otro de 5 a José González, ambos vecinos de esta villa.

Fue aprobada por unanimidad dicha Memoria, con un voto de gracias para la Central y otro para esta Directiva”.

 

Imagen, “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela