AÑO 1958, ABOGANDO POR EL PUERTO

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1958

“El puerto es el todo para la prosperidad de la villa, para su garantía económica, para el mejor vivir de numerosas familia, no ya sólo de pescadores, sino de productores de nuestras fábricas y, como continuidad, del comercio local en general. Por eso no puede, no debe de soslayarse, olvidar este problema que para Llanes es el más urgente de resolver, por esas razones apuntadas que igualmente afectan al Municipio. Hay que insistir, machacar, martillear constantemente. De mostrar con datos, con viejas estadísticas, con escritos de todos los cabildos pesqueros del litoral Cantábrico, que el puerto de Llanes fue uno de los de más fácil arribada, el más próximo a esas playas donde, por la excelencia y abundancia de sus pastos, existía, y aún existe, gran cantidad de pesca, el de mejores costeras en su día. No lo olvidemos nadie. El puerto de Llanes fue, y podrá volver a ser, nuestro principal vivero de riqueza, en beneficio, no ya propio solamente, sino de todas las embarcaciones de la costa, cuyos viejos pescadores aún le añoran”.

Imagen, “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela