CONOCIENDO A JOSÉ SARO ROJAS

por

Desde que, siguiendo una información de José Saro Rojas, recogida por el que fue cronista oficial de Llanes, Fernando Carrera, pudimos comprobar que en la clave del tercer crucero de la nave central de la Iglesia de Santa María de Concejo está cincelado el retrato de un rey, que Saro Rojas identifica como el Emperador Carlos V, vengo interesada en conocer más de aquel prohombre llanisco.

Del mismo, hasta ese momento, únicamente había leído “Pequeñas Jornadas”, en las que detalla una vuelta, a pie, por el partido judicial de Llanes con una meticulosidad envidiable, un estilo sencillo, limpio y elegante y abundantes datos de carácter histórico y geográfico.

Mientras devoraba esa suerte de libro de viajes, me lo imaginaba caminando callado, con una media sonrisa y una curiosidad infinita.

Desconocía que había nacido en “el barrio del mercado, cuarto de la botica”, en Llanes, el  3 de mayo de 1846, siendo bautizado al día siguiente en nuestra iglesia parroquial por su párroco, el popular y querido don Tomás del Cueto Vallado.

Tras cursar brillantemente sus estudios en la Escuela Pública de la villa, obtuvo en Santander el título de Bachiller en Artes con la calificación de sobresaliente. Seguidamente, se incorporó a la Universidad de Oviedo para estudiar Derecho, destacando en todas las asignaturas, y completó su formación participando activamente en la Academia de Jurisprudencia. Al año siguiente, con apenas 22 años, por oposición sacó una plaza de Promotor Fiscal, ejerciendo en los Juzgados de Primera Instancia de Santander y Solsona.  Sin embargo, la falta de vocación y la nostalgia por estar lejos de Llanes, le hacen abandonar la judicatura, volviendo a su villa natal donde abre un bufete de abogados enfocado a todo el Oriente de Asturias. Las crónicas de los juicios en los que participó como Letrado, le describen como “abogado brillante, de oratoria fácil y persuasiva, de estilo práctico, razonadas exposiciones y un pleno dominio del discurso filosófico jurídico”.

Afiliado al partido liberal, reorganizó la Agrupación Liberal Llanisca, se presentó a las elecciones municipales y su triunfo es total, siendo nombrado, con 26 años, Alcalde de Llanes. Ocupa la alcaldía en dos etapas, pero desengañado se aparta de la política activa y se dedica a la promoción de su bufete que alcanza justa fama en toda la zona.

A consecuencia de su acreditada profesionalidad y conocimiento del derecho se le designa Juez de Partido del Distrito de Llanes, cargo que desempeñó de 1874 a 1877.

En esa época se casa con Adelaida Bernando de Quirós y Mier, de cuyo matrimonio nacieron cinco hijos, de los cuales solo llegan a la edad adulta tres, José María, Francisco y Amalia.

Sensible a los ruegos del partido Liberal, vuelve a la política, y es elegido Diputado Provincial por mayoría de votos, estrenándose en la Cámara presentando una proposición para auxiliar al pueblo de Sotres (Cabrales) con motivo de una epidemia de viruela.

Se vuelve a alejar de los sinsabores de la política y comienza a colaborar en “El Oriente de Asturias”; ya con anterioridad se había iniciado como articulista mientras estudiaba en  la Universidad de Oviedo, escribiendo en algunos periódicos, como “El Carbón” y  “El Sella”, pero será en el semanario decano de la prensa asturiana donde se desarrollará plenamente como  escritor.

Y toda esa actividad la llevó a cabo Saro Rojas a pesar de estar aquejado, desde muy joven, de una tuberculosis que le producía una gran debilidad física, por lo que sus últimos años están marcados por el lento e inexorable avance de su enfermedad, que le obliga a retirarse de toda actividad política, profesional y administrativa.

Así, su vida girará en torno a sus paseos, las tertulias en el Casino, del que fue presidente, algunos viajes a Oviedo y las estancias en el balneario santanderino de Liérganes. 

No obstante, la pasión por la historia y el amor por la villa que le vio nacer le hacen continuar trabajando con intensidad y eficacia en la recolección de datos para la monografía “Llanes”, de la gran publicación “Asturias”, de Canella y Belmunt. 

Murió con 53 años,  en su casa de Llanes, cuando quedaba muy poco para llegar el siglo XX.

Su temprana muerte nos privó de que siguiera investigando sobre nuestra intrahistoria como él sabía hacerlo, con todo detenimiento y cuidando los más pequeños detalles.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, Valentín Orejas y “El Oriente de Asturias”

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad