EL “TRIÁNGULO DEL SILENCIO”

por

Todos hemos oído o leído noticias, comentarios y leyendas sobre lo que ocurre en el famoso “Triángulo de las Bermudas”, y muchos menos son los que conocen la existencia del “Triángulo del Dragón”

El “Triángulo de las Bermudas” es un área geográfica con forma de triángulo situada en el Océano Atlántico,  entre las islas BermudasPuerto Rico y la ciudad estadounidense de Miami (en el estado de Florida). Al unir estos tres puntos con una línea imaginaria se forma un triángulo de unos 1600 a 1800 km de lado, y una superficie aproximada de 1,1 millones de km².

El término fue creado en los años 1950 por varios escritores que publicaron artículos acerca de la presunta peligrosidad de la zona []​en especial el divulgador de lo paranormal Vincent Gaddis en la revista “Argosy”.  El área circundante, en especial la costa de “Las Carolinas”, ya era conocida por sus numerosos naufragios hasta el punto de ser llamada el “Cementerio del Atlántico”​

Otros nombres que recibió esa área a lo largo de la historia fueron los de “Triángulo del Diablo”, “Triángulo de la Muerte” o el “Mar de la Mala suerte”.

Las embarcaciones que viajaban a Europa pasaban continuamente por esta zona para aprovechar los vientos dominantes y la corriente del Golfo, luego, con el desarrollo de las máquinas de vapor y los barcos con motores de combustión interna, gran parte del tráfico del Atlántico Norte siguió cruzando a través del área del llamado “Triángulo de las Bermudas”

La corriente del Golfo, un movimiento superficial de las aguas del océano que trae aparejado un tiempo muy inestable (con sus característicos huracanes), también pasa por el triángulo al abandonar el mar Caribe. La combinación de un denso tráfico marítimo y el tiempo tempestuoso, con grandes olas, pueden explicar la mayor parte de las desapariciones alegadas. 

El “Triángulo del Dragón”, “Mar del Diablo” (“Ma no Umi?), o “Triángulo de Formosa” es una región del Pacífico alrededor de la isla Miyake, más o menos a 100 kilómetros del sur de Tokio. Se dice que una de las esquinas del triángulo está en la isla de Guam, y si bien el nombre es utilizado por los pescadores japoneses, este no aparece en las cartas náuticas.

El “Triangulo del Dragón” es una región de unos 5 millones de km² en el océano Pacífico entre las islas GilbertTaiwán y el atolón Wake. Allí se supone que los barcos desaparecen en circunstancias misteriosas, siendo en la cultura popular, un área donde los barcos y los aviones desaparecen bajo circunstancias misteriosas. En cambio, los japoneses no consideran que el mar del Diablo sea más misterioso o peligroso que otras aguas costeras de Japón

Contrario a varias declaraciones, ni el “Mar del Diablo” ni el “Triángulo de las Bermudas” se localizan en la línea agónica, una línea imaginaria en la superficie terrestre que conecta puntos donde la declinación magnética es cero, lo que significa que la brújula apunta al norte verdadero. En otras palabras, es una línea donde el norte magnético y el norte geográfico coinciden, ya que la declinación magnética en esa zona es de 0º (60º), por lo cual una brújula apuntaría perfectamente hacia el norte verdadero.

El “Triángulo de las Bermudas” y el “Mar del Diablo (“Triángulo del Dragón”), tienen en común que son áreas marinas que se han ganado una reputación por desapariciones misteriosas de barcos y aviones, y en la cultura popular, ambos lugares se han convertido en sinónimo de lo inexplicable, vinculándose a leyendas de monstruos marinos, fenómenos paranormales o incluso extraterrestres

Ambas son áreas dentro de los océanos que presentan condiciones meteorológicas y geofísicas particulares que pueden aumentar la peligrosidad para la navegación y la aviación, y aunque el misterio y las leyendas persisten, instituciones como la “Guardia Costera”, de EE.UU. la “Guardia Civil del Mar” (en nuestro caso). “Cuerpo delle capitanerie di Porto” (Guardia Costera), italiana o la (Marine Nationale), francesa, junto a los expertos en geofísica ofrecen explicaciones basadas en fenómenos naturales, como tormentas frecuentes en zonas inestables, lo que aumenta la probabilidad de desastres. 

Pero no todo acaba ahí, pues nosotros también tenemos nuestro trocito de Mar diabólico y misterioso, os estoy hablando del “Triángulo del Silencio”

El “Triángulo del Silencio” es una zona geográfica cuyos vértices se extienden entre el islote de “Es Vedrà” a 2,57 km de la costa SO de Ibiza (sin duda, el islote más impresionante de toda la “costa pitiusa”), la costa  de Sóller, al sur de Mallorca y el Peñón de Ifach en Calpe (Alicante). 

Como no puede ser menos, es el más antiguo de los “triángulos” conocidos (hasta 12 están contabilizados a nivel mundial), y está rodeado de numerosas leyendas y mitos, siendo las más destacadas, y fiables (creo yo), es el hogar de las sirenas y ninfas marinas que intentaron seducir a Ulises desde su barco en la épica de Homero, «La Odisea». 

Otro mito popular, este es bueno, sugiere que Es Vedrà” es la punta de la ciudad perdida de la Atlántida (esta conexión con la Atlántida ha sido un tema recurrente en muchas teorías y especulaciones), lo que añade una capa adicional de misterio a este lugar.

Otra más, porque cuando nos ponemos a imaginar y elucubrar somos únicos, es la que cree que tocar la piedra de “Es Vedrà” otorga una energía sexual especial que puede cambiar la vida de una persona para siempre, hasta tal punto que  muchas parejas viajan a la isla con la intención de tocar la roca (según lo expuesto por la compañía “Blau Parc Hotels”). Y es que hay gente “p’a to”. 

Vaya, que por lo visto en esta zona se producen movimientos de luces misteriosas en el cielo, animales extraños emergiendo de las aguas, objetos submarinos no identificados, y avistamientos por pescadores y locales de la zona, que han reportado haber visto luces saliendo del agua y objetos extraños pasando cerca de sus embarcaciones, o incluso actividad extraterrestre, según algunas fuentes. 

A este “Triángulo del Silencio”, se le llama así porque se considera un área con fenómenos, como la falta de transmisión de radio, la interferencia con equipos electrónicos, descompensación de los equipos de navegación, que  se atribuyen a condiciones geológicas inusuales, especulándose con la posibilidad de una alta concentración de energía en la zona, pero al parecer no hay por el momento una explicación científica definitiva.

En resumen, el Triángulo del Silencio es un área misteriosa y enigmática que ha generado curiosidad y temor debido a los fenómenos inexplicables que ocurren en sus aguas, similares al Triángulo de las Bermudas 0 al “Triángulo del Dragón”

Lo que si es cierto, es que una visita a Menorca, conocí en Mahón a un marinero ya muy mayor, que ante unos “ginets”, me conto parte de la historia de su vida, que consistió, que una vez pescando ante las costas de L’Estartit (Gerona), lo sorprendió una intensa y potente “tramontana” que lo arrastró (su única salvación fue “correr el temporal”), hasta colocarlo en Menorca, a unas 100 millas de su punto de partida. Me contó que como era soltero, y Mahón lo recibieron muy bien, decidió quedarse.

Nota: Un «ginets» menorquín, o simplemente «ginet», es la ginebra de Menorca, servida en vaso pequeño y sola, o bien como parte del popular cóctel llamado” pomada” (gin con limonada). Yo la he tomado con sorbete de limón, y es tan rica como peligrosa. 

En fin, he navegado varias veces por esa zona, y solo me he encontrado con los problemas y situaciones normales en una navegación a vela.

Ni animales extraños, ni luces misteriosas, ni objetos raros pasando bajo mi orza, en fin, nada de nada, y es que cuando estamos navegando no acostumbramos a beber, ni mi tripulación ni yo.

Un abrazo, buena Mar y hasta la vista amigos.

Fernando Suárez Cué

Foto (1). 'Triángulo de las Bermudas'

Foto (1). ‘Triángulo de las Bermudas’

Foto (2) 'Triángulo del Dragón'

Foto (2) ‘Triángulo del Dragón’

Foto (3). 'Triángulo del Silencio'

Foto (3). ‘Triángulo del Silencio’

Foto (4). Islote de 'Es Vedrá'

Foto (4). Islote de ‘Es Vedrá’

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA LASTRA
    Fue para nosotros un campo de juego, un lugar de enseñanzas, una tienda de víveres, y sobre todo un verdadero universo de aventuras, que para él quisiera “El Coyote”  Me estoy refiriendo a “la lastra” esa parte de nuestras costas donde desarrollamos unos conocimientos sobre nuestro entorno, que no creo […]
  • LLEGANDO A LLANES
    Durante varios siglos, la entrada principal hacia Llanes se hacía por “el Cristo”, es decir, atravesando “La Jorcada” (entre la “Cuesta de Cué” de mayor tamaño, y la de “La Portilla”, algo menor), un paso natural (la “Cuesta del Cristo”), donde se levantaba la ermita del “Santo Cristo del Camino” […]
  • LA “DILIGENCIA DE LLANES”. (1869)
    La denominada “diligencia de Llanes”, que fue propiedad de Dn. Joaquín Rodríguez y Cía.., fue el servicio de transporte regular por carretera que unía la villa de llanes con Oviedo durante la segunda mitad del Siglo XIX, y se trataba de una diligencia de pasajeros y correo, es decir, un […]
  • AÑO 1833, OLAS QUE PARECÍAN MONTAÑAS
    BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1833 “Pocos existirán hoy de los que como nosotros hayan presenciado la horrorosa tempestad de mar y viento que se desencadenó en la costa cantábrica el 15 de octubre. Era de tal magnitud el furor de las olas, que más bien parecían montañas […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue